Buscar

CIDi FADA UNA

Somos el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción.

Etiqueta

State of the Map LATAM 2019

Transformando Paraguay y el mundo un mapa a la vez

A fines del 2019, uno de los eventos más importantes sobre mapeo colaborativo de datos abiertos tuvo lugar en Encarnación (Paraguay), el cual contó con representantes internacionales de varios países de la región. Ese año, por primera vez desde los inicios de State of the Map LATAM OSM, Paraguay oficiaba de anfitrión del evento internacional en la ciudad de Encarnación. 

Gran parte del equipo organizador estuvo conformado por docentes del equipo CIDi (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción) y estudiantes involucrados con los proyectos Atlas Urbano PY  y MAP Py OSM, derivados de la línea de investigación “Infraestructura y Transformaciones Territoriales del Paraguay”, impulsada por la Dirección de Investigación de la FADA-UNA bajo la coordinación del Arq. Juan Cristaldo, de la cual se desprende del proyecto 60PY14. Este proyecto busca entender los cambios generados por la transformación de los territorios a raíz de obras de infraestructura de gran porte.

Uno de los beneficios de eventos como este es la posibilidad de establecer contactos y generar redes de colaboración que den paso a nuevos proyectos, ampliando así el impacto de los esfuerzos impulsados desde los distintos colectivos. Es así como, después de un poco menos de dos años y una pandemia de por medio, nace YouthMappersUNA, a partir de los contactos establecidos entre la embajadora regional de YouthMappers en Colombia, Fernanda Peña, y los miembros del equipo CIDi y la primera promoción de Atlas Urbano durante el evento del 2019. 

A partir de este año, tras la reciente apertura oficial del primer capítulo en Paraguay de la mano del CIDi, YouthMappers UNA pasa a formar parte de la red internacional YouthMappers, que integra a  universidades de distintos lugares del mundo y trabaja en proyectos de mapeo para la resiliencia, convocando a estudiantes, investigadores, educadores y académicos que buscan enfrentar desafíos locales utilizando datos cartográficos abiertos.  

Los integrantes de la primera comisión directiva de YouthMappersUNA son estudiantes del proyecto Atlas Urbano PY 2021, organizados de la siguiente manera:

  • Presidente: Julia Oporto
  • Vicepresidente: Martín Cáceres
  • Tesorera: Belén Ortigoza
  • Secretaria: Tyra Ayala

Con esto, el CIDi de la FADA-UNA, sede del primer laboratorio de Fabricación Digital del Paraguay, se consolida como pionero y centro de referencia nacional y regional, fortaleciendo la internacionalización de la Universidad Nacional de Asunción.

¡Felicitaciones y éxitos a este primer capítulo de YouthMappers en Paraguay!

Logo e imagen: YouthMappersUNA

La quinta edición del evento internacional de mapeo de datos abiertos «State of the Map Latam OSM» se lleva a cabo en Encarnación

Por primera vez, Paraguay oficiará de anfitrión del evento más importante sobre mapeo de datos abiertos en América Latina, conocido como State of the Map LATAM.

El evento se realizará los días 14, 15 y 16 de noviembre, en la ciudad de Encarnación. Las jornadas iniciarán a partir de las 08:00 horas, en el Edificio de la UNAE (Universidad Autónoma de Encarnación) sito en  Honorio González y Padre Kreusser.

Esta es la quinta edición del evento que se viene realizando en distintos países de América Latina desde el año 2015, cuando se llevó a cabo el primer encuentro en Santiago de Chile. A la primera edición le siguieron eventos anuales en Brasil, Perú y Argentina. Este año, Paraguay recibe a expertos e interesados de todo el mundo en la ciudad de Encarnación, que oficiará de sede oficial. El evento es posible, entre otros,  gracias al apoyo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción y su Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi), que por medio del proyecto MAP Py OSM, derivado de la línea de investigación de Infraestructura y Transformaciones Territoriales y su proyecto 60PY14, viene realizando actividades continuas de mapeo, incluidos talleres, mapatones y más, con el objetivo de mapear todo el país casa por casa a través de la plataforma OSM (Open Street Map). 

OpenStreetMap no solamente tiene una creciente y activa comunidad en la región, además es referencia en cartografía de datos abiertos en Europa y EE.UU, ya que es una plataforma con distintas utilidades. Los campos de aplicación abarcan desde temas amplios como líneas de investigación y activismo a funciones específicas como deterioro y riesgo ambiental, oportunidades urbano-territoriales, etc. aplicadas en todo el mundo. 

En los últimos años hubo un creciente interés en conocer los beneficios y usos de OSM en toda Latinoamérica, razón por la cual se inició la transferencia de conocimiento al continente americano. Las comunidades latinoamericanas se encuentran entre los grupos más activos en OpenStreetMap. Una gran diversidad de proyectos se está llevando a cabo en la mayoría de los países de la región.

Las temáticas para esta quinta edición serán: 

  1. Exclusión social
  2. Empoderamiento de comunidades
  3. Deterioro y riesgo ambiental
  4. Oportunidades urbano-territoriales
  5. Enfoque de género
  6. Programación

Se contará con la presencia de renombrados profesionales en cada área, entre ellos Fernando Castro (Colombia), Jéssica Sena (España) y David Dongzhe Yang (EE.UU.). Se realizarán conferencias por la mañana y talleres por la tarde. Al término de los talleres, se realizarán reuniones de networking y debates, conocidas como Geobirras. Para acceder al cronograma completo de actividades, visitar la página web: SotM LATAM 2019

Se espera la presencia de aproximadamente 200 personas provenientes de diferentes puntos del país y de toda América Latina. El evento es de libre acceso y sin costo. Para más información, ingresar a la página web http://2019.osmlatam.org/ y seguir la organización del evento en las redes sociales: OpenStreetMap Latinoamérica (Facebook), osm_latam_py2019 (Instagram) y @OSMLatam (Twitter). 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑