Durante gran parte del 2020 estuvimos trabajando, junto a varios colaboradores y aliados, en la fabricación y distribución de protectores faciales desde el proyecto «Granja de Fabricación Digital», un esfuerzo multidisciplinario y colaborativo que nació ante la necesidad de dar una respuesta a varios de los problemas generados en el contexto de la pandemia de COVID-19.
El alcance e impacto de este proyecto se puede observar en los mapas de distribución, desarrollados por los departamentos de Innovación y Comunicación del CIDi, y en los informes publicados periódicamente en la página web.
https://bit.ly/dashboardGRANJA_pc
https://bit.ly/dashboardGRANJA_movil
Desde inicios del 2021, el FabLab se encuentra instalando nuevos equipos y recibiendo a nuevos fabbers y pasantes, luego de tres meses de obras y refacciones de adecuación del edificio CIDi para ir equipando el laboratorio de fabricación digital con toda la maquinaria necesaria, a fin de volver a abrir el laboratorio a la comunidad académica, al sector industrial y al público en general, para luego obtener la certificación que nos permitirá ser sede de la Fab Academy, el mejor curso de Fabricación Digital del mundo.
El FabLab Universitario CIDi es el primer laboratorio de fabricación digital del país y es impulsado por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción. Tanto el CIDi como el FabLab son producto de proyectos cofinanciados por la FADA y el CONACYT, a través del programa PROCIENCIA con fondos del FEEi.
El propósito del FabLab es democratizar y promover la cultura de la fabricación digital a través de capacitaciones, servicios y alianzas, a fin de ofrecer soluciones de innovación y transición hacia nuevos modelos de negocio que aumenten las fuentes de ingreso y nos ayuden a avanzar hacia una sociedad más justa, más equitativa y con más oportunidades para todos.
Comentarios recientes