Buscar

CIDi FADA UNA

Somos el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción.

Etiqueta

faceshields

El FabLab Universitario de la FADA-UNA y su proyecto Granja de impresión ya donaron más de dos mil protectores faciales durante la crisis de la COVID-19

Desde finales de marzo, el proyecto liderado por docentes e investigadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA, UNA) viene trabajando incansablemente para intentar paliar la falta de equipamiento de protección personal para profesionales expuestos a la COVID-19.

El día de ayer, jueves 9 de julio, un grupo conformado por el Decano de la FADA, Prof. Arq. Ricardo Meyer, el Director de Investigación y Coordinador del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación, MSc. Arq. Juan Cristaldo, y parte del equipo del proyecto Granja de Impresión del FabLab Universitario CIDi se acercó hasta el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas para hacer entrega a los representantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, el Dr. Javier Escobar y la Dra. Ofelia Zelada, de la donación de 40 (cuarenta) unidades de protectores faciales para niños, modelo Sabin Cornell, y una caja de aerosol para intubación y testeo, elaborados en el Laboratorio de Fabricación Digital del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la FADA, UNA.

Seguir leyendo «El FabLab Universitario de la FADA-UNA y su proyecto Granja de impresión ya donaron más de dos mil protectores faciales durante la crisis de la COVID-19»

Directivos de la Universidad Nacional de Asunción y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte presentan propuesta de Granja de Impresión al Ejecutivo

La propuesta de Granja de Impresión del Fablab Universitario CIDi, implementada por un grupo de docentes y universitarios, junto con la colaboración y las donaciones de varios actores, busca usar la fabricación digital como medio para satisfacer la gran necesidad de equipamiento en el sector sanitario ante la pandemia de COVID-19. De esta manera, se pretende dar respuesta a la crisis por falta de insumos de protección, poniendo a la Universidad Pública al servicio del país.

La rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Concepción Vera de Molina, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), Ricardo Meyer, y el Director de Investigación de la FADA, Juan Cristaldo, se reunieron este martes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el Ministro de Salud, Julio Mazzoleni, con el objetivo de presentar el proyecto que se viene implementando desde mediados de marzo y que ya entregó más de 1.000 protectores faciales a personal de blanco y profesionales expuestos al coronavirus en distintas dependencias de hospitales y entidades públicas del país.

Seguir leyendo «Directivos de la Universidad Nacional de Asunción y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte presentan propuesta de Granja de Impresión al Ejecutivo»

Granja de impresión 3D del FabLab Universitario CIDi: Una propuesta que busca dar respuesta a la comunidad desde la Universidad Pública y la Fabricación Digital

La propuesta viene implementándose por un equipo multidisciplinario de docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA) quienes, con la colaboración y las donaciones de varios actores, montaron una granja de impresión 3D (printing farm) a fin de usar la fabricación digital como medio para satisfacer la gran necesidad de equipamiento para profesionales de la salud ante la crisis del COVID-19.

El FabLab Universitario CIDi —del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA)viene desarrollando una propuesta de Granja de Impresión 3D en conjunto con la carrera de Diseño Industrial y la colaboración de varios actores, a fin de aumentar la producción de protectores faciales para personal de blanco producidos por medio de la fabricación digital y unirse a otras iniciativas de apoyar al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) en su lucha contra la pandemia del COVID-19, poniendo así la Universidad Pública al servicio de la comunidad. 

Los protectores faciales están siendo fabricados en consonancia con las normas de seguridad establecidas por el CONACYT para este tipo de equipamiento. El objetivo del equipo es poder aumentar la cantidad de impresoras 3D en la granja a fin de escalar en la producción de piezas críticas necesarias para apoyar el esfuerzo del MSPBS. Esta propuesta surge ante la carencia de material médico a nivel internacional y ante la posibilidad seria de la disrupción de líneas internacionales de logística, indispensables para importar compras o donaciones de equipos y materiales necesarios para lidiar con la crisis.

El proyecto se está llevando a cabo con el apoyo de donaciones e impresoras 3D de aliados que ya sumaron sus equipos a la granja, entre ellos  el Benjamin Franklin Science Corner de la Embajada de los EE.UU. y la Sociedad Científica del Paraguay,  el equipo de Kathya Notario que ayuda con el corte de acetato, al igual que otros colaboradores como ROMIS Paraguay, COPIPUNTO, Texciclo, La Chaca Taller, Abdón Troche (quien también es fabber del proyecto), Ana Paula Navarro, Adriana Sorrentino, Tania Etcheverry, Graciela Martínez, Fátima Aguayo, Osvaldo Martínez y otros interesados en donar insumos y esfuerzo a esta iniciativa. Hasta el momento se está trabajando con 8 impresoras 3D (3 de la casa y 5 en préstamo), y se espera la incorporación de al menos dos más durante esta semana. Hasta la fecha (6/04) se han entregado 89 protectores faciales en total: 50 al Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNA), 20 al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) y 19 a los Dres. Fátima Aguayo y Dionisio Navarro del Hospital San Pedro y el Hospital San Jorge. Se estima que en estas condiciones la granja podría llegar a producir entre 1.000 y 1.200 protectores faciales por mes, siempre que se cuente con los insumos necesarios, en especial acetato y filamento PLA.  Nuestro objetivo es seguir sumando impresoras para escalar aún más la producción. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las siguientes gráficas explican cómo sumarse a la iniciativa o hacer donaciones y haciendo clic en este enlace: fablabcidiCOVID_19 se puede acceder al formulario que se menciona en los afiches. Además, les invitamos a seguirnos en las redes sociales en las cuentas de la Dirección de Investigación y CIDi de la FADA-UNA (@dicidifada) y en la fan page del FabLab Universitario CIDi en Facebook (@fablabcidi).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esta propuesta buscamos sumar nuestros esfuerzos a la comunidad de makers y fabbers del país para que cada profesional de blanco cuente con un protector facial y, juntos, poder así hacer frente a esta pandemia. Gracias por difundir esta iniciativa y  ayudar a que la Granja de Impresión del FabLab Universitario CIDi siga creciendo.

¡Juntos podemos! 🙌🇵🇾

Para más información:

Comunicarse con el FabLab Universitario CIDi de la FADA-UNA: (021) 585558 int. 116 o escribir al correo fablabuniversitario.cidi@cidi.fada.una.py (favor dejar un número de contacto para dar mejor respuesta a su consulta). 

Acceder a la descripción detallada de la propuesta en: Granja de impresión para la fabricación de equipamiento médico crítico.

 

Se entrega donación de protectores faciales fabricados con impresión 3D al Hospital de Clínicas y al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la UNA

La entrega se realizó en el contexto de la propuesta presentada por un equipo multidisciplinario de docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA) de usar la fabricación digital y montar una granja de impresión (printing farm) a fin de dar respuesta a la gran necesidad de equipamiento de protección para profesionales de la salud ante la crisis del COVID-19.

En la mañana de hoy, en las instalaciones del FabLab Universitario del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la FADA-UNA,  se realizó la entrega de setenta protectores faciales a miembros representantes del Hospital de Clínicas y del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la UNA. Participaron de la entrega la Rectora de la UNA, la Prof. Dra. Zully Concepción Vera de Molina, el Decano de la FADA, el Prof. Arq. Ricardo Meyer, el Director de Investigación de la FADA y Coordinador del CIDi, el MSc. Arq. Juan Cristaldo, y varios representantes del Hospital de Clínicas y del IICS.   

Estos protectores faciales están siendo fabricados por el equipo de la Dirección de Investigación y el FabLab Universitario CIDi de la FADA-UNA, trabajando en conjunto con la carrera de Diseño Industrial. La propuesta del equipo consiste en montar una granja de impresión (printing farm) para la fabricación digital y el escalado en la producción de piezas críticas necesarias para el MSPBS. Esta propuesta surge ante la carencia de material médico a nivel internacional, y ante la posibilidad seria de la disrupción de líneas internacionales de logística indispensables para importar compras o donaciones de equipos y materiales necesarios para lidiar con la crisis.

El equipo está trabajando con donaciones e impresoras 3D que recibieron en préstamo de varios colaboradores y aliados, entre ellos  el Benjamin Franklin Science Corner, ROMIS Paraguay, COPIPUNTO, Abdón Troche (quien también es fabber del proyecto), Ana Paula Navarro, Adriana Sorrentino, Tania Etcheverry, Graciela Martínez, la Dra. Fátima Aguayo y varios ciudadanos comprometidos quienes están donando insumos y esfuerzo a esta iniciativa. Hasta el momento se está trabajando con 8 impresoras 3D (3 de la casa y 5 en préstamo) y ya se entregaron 89 protectores faciales en total: 50 al Hospital de Clínicas, 20 al IICS y 19 a los Dres. Fátima Aguayo y Dionisio Navarro, quienes realizaron donaciones para aumentar la productividad de la granja de impresión. 

Para conocer más sobre el proyecto, le invitamos a seguir al FabLab Universitario CIDi y a la Dirección de Investigación en las redes sociales (@dicidifada), y a leer los detalles de la propuesta en este artículo de nuestra página web . Interesados en sumarse a la iniciativa o contactar con el equipo para donaciones, favor completar el siguiente formulario: https://bit.ly/fablabcidiCOVID_19.

Para más información comunicarse con:

FabLab Universitario CIDi de la FADA-UNA: (021) 585558 int. 116 Email: fablabuniversitario.cidi@cidi.fada.una.py

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las fotografías son cortesía de los fabbers Silvia Lugo y Abdón Troche.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑