Buscar

CIDi FADA UNA

Somos el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción.

Etiqueta

Elena Vázquez

Colaboraciones académicas interinstitucionales

Compartimos con ustedes algunas imágenes de la producción de los alumnos del Dr. Julio Diarte durante el examen final de su clase de diseño arquitectónico.

El objetivo del proceso evaluado: Diseñar y construir un refugio desplegable (pop-up shelter) que fuera liviano, fácil de armar y desarmar, y transportable manualmente, utilizando cartón corrugado como material principal.

Durante la evaluación final del curso «ARCH 132: Basic Design Studio» del departamento de Arquitectura de la Stuckeman School, dictado por el Prof. Julio Diarte,  participaron también el Prof. Marcus Shaffer (PSU) y el Arq. Juan Carlos Cristaldo (DI-CIDi, FADA), en el marco de la cooperación entre la Pennsylvania State University y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA.

Además de estas colaboraciones, Julio Diarte y Elena Vázquez también se encuentran participando como tutores, junto al Arq. Cristaldo, de trabajos finales de grado en modalidad pasantía de la línea de investigación de Diseño Paramétrico.

Seguí a la cuenta @dp_py_ en Instagram para enterarte más.

Otros enlaces de interés:

Elena Váquez

Julio Diarte

Arquitectos de la FADA-UNA presentarán trabajo de investigación en Daejeon, Corea

El objetivo final es implementar esta herramienta en contextos donde los materiales como el cartón corrugado son comúnmente desperdiciados y existe una inminente necesidad de alternativas para sistemas de construcción de viviendas a bajo costo.

El artículo fue escrito por Julio Diarte, Elena Vázquez y Marcus Shaffer. La presentación se realizará durante la conferencia «CAAD Futures 2019. Hello, Culture«” que se llevará a cabo en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea en la ciudad de Daejeon (original en inglés “Korea Advance Institute of Science and Technology – KAIST”) entre el 26 y 28 de junio de 2019.

En el artículo, los autores proponen un procedimiento de fabricación que combina herramientas analógicas y digitales para la reutilización de cartón corrugado ―recuperado de los desechos urbanos― como material de construcción. Como caso de estudio, el procedimiento fue utilizado para el diseño y la fabricación de paneles modulares que pueden ser utilizados en la fabricación de viviendas económicas.

La implementación demuestra cómo la combinación de herramientas de fabricación corrientes (como las herramientas de carpintería, por ejemplo) y herramientas digitales (programas de diseño paramétrico) puede crear un abordaje novedoso para la reutilización de materiales de forma variable. Al mismo tiempo, este procedimiento podría impulsar el desarrollo de una cultura de diseño y fabricación basada en una reutilización inteligente de los desechos, con mínimas transformaciones y aprovechando al máximo la energía previamente invertida en ellos.

cardboard

El objetivo final es implementar esta herramienta en contextos donde los materiales como el cartón corrugado son comúnmente desperdiciados y existe una inminente necesidad de alternativas para sistemas de construcción de viviendas a bajo costo.

Panel-01-01

Este trabajo fue seleccionado por el comité científico de la conferencia y ha sido publicado como capítulo del libro Diseño arquitectónico asistido por computadora. Hello, Culture. CAAD Futures 2019. La comunicación en las ciencias de la informática y la información, volumen 2028_ (original en inglés «Computer-Aided Architectural Design. Hello, Culture». CAAD Futures 2019. Communications in Computer and Information Science, vol 1028″).

El libro forma parte de las publicaciones de la editorial Springer y la versión final autenticada está disponible en línea en el siguiente enlace: https://doi.org/10.1007/978-981-13-8410-3_27

Mas información sobre la conferencia en: http://caadfutures2019.kaist.ac.kr/

Julio Diarte es arquitecto, co-fundador del CIDi-FADA y actualmente becario Fulbright-CAL cursando el doctorado en arquitectura en Penn State University. Ver más info en: https://www.juliodiarte.com/

Elena Vázquez es arquitecta, becaria Fulbright 2016-18 y actualmente estudiante de doctorado en Penn State. Ver más info en: https://www.elenavazquez.net/

Marcus Shaffer es profesor asociado de la Stuckeman School of Architecture en Penn State. Ver más info en: https://stuckeman.psu.edu/faculty/marcus-shaffer

Arquitecta egresada de la FADA-UNA presentará artículo científico en conferencia internacional en Nueva Zelandia

El artículo abarca la etapa inicial de su investigación, que tiene como objetivo  desarrollar elementos arquitectónicos dinámicos que se adaptan a las condiciones climáticas.

Elena Vázquez, arquitecta egresada de la FADA en 2015 y actualmente estudiante de doctorado en Arquitectura con énfasis en Diseño Computacional en Penn State University, presentará un artículo científico en la 24ª Conferencia Anual de la Asociación para la Investigación de Diseño Arquitectónico Asistido por Computadora en Asia (CAADRIA 2019) a llevarse a cabo en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Victoria en Wellington (Nueva Zelandia) del 15 al 18 de abril de 2019.

Elena presentará el trabajo realizado en coautoría con Benay Gürsoy y José Pinto Duarte (ambos profesores en Penn State), cuyo tema principal es el diseño para el cambio de formas en arquitectura. El estudio de caso se centra en la impresión 3D de materiales compuestos para la Arquitectura Responsable (título original: Designing for Shape Change: A Case Study on 3D Printing Composite Materials for Responsive Architectures). Como parte del estudio, Elena desarrolló materiales biocompuestos utilizando impresión 3D con filamentos de madera.

a087f3d2892f28468f4f02e1f1ccfe8b1cd9df72

 

El artículo completo estará disponible en la plataforma de publicación CumInCAD al término de la conferencia.

Otros trabajos de Elena Vázquez disponibles aquí

Inscripciones abiertas para el «Taller de reciclaje inteligente: Herramientas digitales para la fabricación de muebles y componentes de arquitectura con cartón corrugado»

Se trabajarán conceptos de diseño y fabricación manual-digital para el reciclaje de cartón corrugado como material de construcción.

El próximo 14 y 15 de diciembre se llevará a cabo el taller de smart recycling en las instalaciones del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la FADA, UNA (CIDi).

El taller tiene como objetivo enseñar a los participantes conceptos básicos de diseño y fabricación manual-digital utilizando tutoriales de Grasshopper y Rhinoceros. Los participantes aprenderán a utilizar herramientas digitales para el reciclaje optimizado de cartón corrugado usado como material de construcción para la fabricación de diversos tipos de objetos.

cardboard

La actividad está dirigida a estudiantes de arquitectura, diseño y arte y no requiere de conocimientos avanzados de Grasshopper o Rhinoceros, pero sí será necesario que los participantes cuenten con una mínima experiencia de modelado tridimensional o construcción de maquetas.

El programa estará a cargo de los arquitectos Julio Diarte y Elena Vázquez, ambos realizando sus doctorados en la Penn State University de los Estados Unidos.

Para acceder a los detalles del contenido e inscribirse al taller, seguir el enlace de abajo.

¡Las plazas son limitadas!

Taller de reciclado inteligente: el cartón corrugado como material de construcción.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑