«Una nueva revolución digital se avecina, esta vez en fabricación. […] La fabricación digital permitirá que las personas diseñen y produzcan objetos tangibles sobre pedido, sin importar dónde y cuándo los necesiten. El amplio acceso a estas tecnologías desafiará los modelos de negocio tradicionales, la ayuda internacional y la educación.»
―Neil Gershenfeld (Cómo hacer casi cualquier cosa: La revolución de la fabricación digital)*
Casi todos en algún momento hemos necesitado algún producto que quizás exista, pero que no está a nuestro alcance ya sea porque no se comercializa en nuestro mercado, no es asequible, o simplemente porque no satisface nuestras necesidades específicas.
Unos meses atrás, Nancy Chromey, Secretaria General de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA, se acercó al FabLab Universitario CIDi con la pregunta «¿Ustedes podrían fabricar estos juguetes acá?»
«Me acerqué al FabLab porque sabía que allí se fabricaban cosas a medida ―nos cuenta Nancy― y yo tenía una necesidad específica de unos moldes para que Joaquín, mi hijo de 5 años con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) hiciera trazos en hojas».
Fue así que los fabbers empezaron a experimentar con distintos modelos de juguetes que se realizaron a partir de diseños de datos abiertos y, luego de hacer los ajustes necesarios en la computadora, procedieron a hacer los cortes en la máquina CNC.
Como se puede observar en las imágenes, las sustracciones siguen un patrón específico. Las placas se pueden usar de varias maneras, entre ellas, insertando un lápiz y trazando las formas sobre un papel, o haciendo rodar un elemento esférico por los caminitos para estimular la motricidad fina y la coordinación óculo-manual, entre otras múltiples opciones. En este caso, las placas se fabricaron en madera utilizando una técnica sustractiva, o sea, cortando y extrayendo material. Para estos modelos se utilizó madera, pero también es posible emplear otros materiales, como plástico, fibra de vidrio, etc. Las opciones de fabricación de juguetes de este tipo son muy diversas, por ejemplo, en lugar de sustraer material, también se podría utilizar una técnica aditiva, como la impresión 3D, para generar patrones con distintas elevaciones y texturas para estimular el desarrollo sensorial.
Estos juguetes son sólo una muestra de las innumerables opciones de fabricación que se abren al poder acceder a un FabLab. Los beneficios de poder fabricar objetos a medida, con precisión y a un costo asequible permiten satisfacer las necesidades de fabricar casi cualquier cosa, en casi cualquier momento y lugar. «Si más personas supieran que en la FADA hay un FabLab sería de gran ayuda para muchos, ya que esto cambiaría la realidad de muchas familias con niños o jóvenes con TEA que necesitan ciertas adecuaciones para la realidad de sus niños… y es difícil encontrar siempre algo que se ajuste», dice Nancy, que también es activista de la comunidad TEA en Paraguay.
La revolución de la fabricación digital ya es una realidad en nuestro país, y que el FabLab Universitario CIDi pueda ser sede de la Fab Academy ―el curso que ofrece la mejor capacitación del mundo en esta área― ayudará a aumentar el impacto de la fabricación digital en Paraguay y en la región de manera exponencial. Uno de los objetivos del FabLab CIDi es que muy pronto haya al menos un taller de fabricación digital en cada cabeza departamental y de esa manera promover espacios donde sea posible innovar e inventar, laboratorios para poder crear, jugar, aprender, enseñar y fabricar… casi cualquier cosa.
Fabbers encargados de la fabricación: Matías Martínez y Silvia Lugo
Enlaces de interés:
ASO TEA PY (Asociación de padres y tutores de personas con Trastorno del Espectro Autista en Paraguay)
Esperanza para el Autismo Paraguay
La efectividad de la terapia psicomotora en el trastorno del espectro autista
*Gershenfeld, N. (2012). How to Make Almost Anything: The Digital Fabrication Revolution. Foreign Affairs, 91(6), 43-57. Recuperado el 6 de junio, 2021, de http://www.jstor.org/stable/41720933.
Comentarios recientes