Buscar

CIDi FADA UNA

Somos el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción.

Etiqueta

diseño y fabricación

Se entrega donación de protectores faciales fabricados con impresión 3D al Hospital de Clínicas y al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la UNA

La entrega se realizó en el contexto de la propuesta presentada por un equipo multidisciplinario de docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA) de usar la fabricación digital y montar una granja de impresión (printing farm) a fin de dar respuesta a la gran necesidad de equipamiento de protección para profesionales de la salud ante la crisis del COVID-19.

En la mañana de hoy, en las instalaciones del FabLab Universitario del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la FADA-UNA,  se realizó la entrega de setenta protectores faciales a miembros representantes del Hospital de Clínicas y del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la UNA. Participaron de la entrega la Rectora de la UNA, la Prof. Dra. Zully Concepción Vera de Molina, el Decano de la FADA, el Prof. Arq. Ricardo Meyer, el Director de Investigación de la FADA y Coordinador del CIDi, el MSc. Arq. Juan Cristaldo, y varios representantes del Hospital de Clínicas y del IICS.   

Estos protectores faciales están siendo fabricados por el equipo de la Dirección de Investigación y el FabLab Universitario CIDi de la FADA-UNA, trabajando en conjunto con la carrera de Diseño Industrial. La propuesta del equipo consiste en montar una granja de impresión (printing farm) para la fabricación digital y el escalado en la producción de piezas críticas necesarias para el MSPBS. Esta propuesta surge ante la carencia de material médico a nivel internacional, y ante la posibilidad seria de la disrupción de líneas internacionales de logística indispensables para importar compras o donaciones de equipos y materiales necesarios para lidiar con la crisis.

El equipo está trabajando con donaciones e impresoras 3D que recibieron en préstamo de varios colaboradores y aliados, entre ellos  el Benjamin Franklin Science Corner, ROMIS Paraguay, COPIPUNTO, Abdón Troche (quien también es fabber del proyecto), Ana Paula Navarro, Adriana Sorrentino, Tania Etcheverry, Graciela Martínez, la Dra. Fátima Aguayo y varios ciudadanos comprometidos quienes están donando insumos y esfuerzo a esta iniciativa. Hasta el momento se está trabajando con 8 impresoras 3D (3 de la casa y 5 en préstamo) y ya se entregaron 89 protectores faciales en total: 50 al Hospital de Clínicas, 20 al IICS y 19 a los Dres. Fátima Aguayo y Dionisio Navarro, quienes realizaron donaciones para aumentar la productividad de la granja de impresión. 

Para conocer más sobre el proyecto, le invitamos a seguir al FabLab Universitario CIDi y a la Dirección de Investigación en las redes sociales (@dicidifada), y a leer los detalles de la propuesta en este artículo de nuestra página web . Interesados en sumarse a la iniciativa o contactar con el equipo para donaciones, favor completar el siguiente formulario: https://bit.ly/fablabcidiCOVID_19.

Para más información comunicarse con:

FabLab Universitario CIDi de la FADA-UNA: (021) 585558 int. 116 Email: fablabuniversitario.cidi@cidi.fada.una.py

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las fotografías son cortesía de los fabbers Silvia Lugo y Abdón Troche.

Docentes de la FADA-UNA de Paraguay y del CETP-UTU del Uruguay promueven proyecto de cooperación internacional

El proyecto denominado “Diseño y fabricación digital como factor de desarrollo territorial con poblaciones en situación de vulnerabilidad en Paraguay y Uruguay” busca promover una educación de calidad equitativa en instituciones de comunidades vulnerables de ambos países. 

En noviembre del año pasado, durante el IX Encuentro de Políticas Públicas y Diseño realizado en Montevideo (Uruguay), la DG Patricia Samudio y el Arq. Juan Carlos Cristaldo, en representación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), y la Lic. DI Alejandra Martínez, de la Universidad Técnica del Uruguay (UTU), iniciaron el camino para generar vínculos de colaboración entre sus instituciones académicas. Tanto la FADA como la UTU buscaron estrategias para vincular al FabLab CIDi, de la FADA-UNA, con el FabLab del Polo Tecnológico Educativo Cerro UTU, en Montevideo.

En un primer paso, a través de un esfuerzo colaborativo entre ambas instituciones ―en representación de la FADA, la Carrera de Diseño Industrial y el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi), y en representación de la UTU, el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP)― se formuló y presentó el proyecto “Diseño y fabricación digital como factor de desarrollo territorial con poblaciones en situación de vulnerabilidad en Paraguay y Uruguay”, el cual fue adjudicado por la cooperación internacional de la AUCI (Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional).  

El proyecto busca promover una educación de calidad equitativa a partir de la aplicación del diseño y la fabricación digital por medio del fortalecimiento de las capacidades humanas y territoriales de las instituciones educativas asentadas en comunidades vulnerables de Paraguay y Uruguay. El esfuerzo estará dirigido a abordar  problemáticas territoriales desde los ámbitos de la educación, la comunidad y el sector público.

Uru-objetivos
 

Resumen de los puntos clave del proyecto. Fuente: Equipo de diseño e implementación.

 

El periodo de implementación del proyecto iniciará en el 2020. Se planea utilizar tecnologías digitales basadas en procesos participativos y creativos que promuevan la innovación social y educativa en ambos países. 

Esperamos que esta sea la primera de varias iniciativas para generar propuestas en las que el diseño y la fabricación digital sean motores que impulsen nuevas soluciones en busca de un desarrollo social y territorial más justo y equitativo para nuestras comunidades.  

Enlaces de interés:

https://www.miem.gub.uy/noticias/inicio-el-ix-encuentro-de-politicas-publicas-y-diseno

http://www2.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/nueva-posicion-dual-de-paraguay-como-oferente-receptor-de-cooperacion-genera-interes-en-uruguay

https://trabajo.ladiaria.com.uy/articulo/2018/9/el-parque-tecnologico-industrial-del-cerro-se-propone-transformar-el-territorio-mas-desigual-del-pais/

https://www.facebook.com/fablabcidi/

Organizaciones involucradas en el proyecto:

Uruguay

– Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU)
– Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP)
– Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI)

Paraguay

– Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA)
– Carrera de Diseño Industrial
– Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi)
– Fab Lab Universitario CIDi
– Secretaría Técnica de Planificación (STP)
– Ministerio de Relaciones Exteriores

Uruguay

Foto de portada recuperada de: http://www2.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/nueva-posicion-dual-de-paraguay-como-oferente-receptor-de-cooperacion-genera-interes-en-uruguay

Blog de WordPress.com.

Subir ↑