“Ciudades en un mundo cambiante: Preguntas sobre Cultura, Clima y Diseño” . Conferencia presencial y virtual organizada por la American University en Dubai y la Universidad de Hertfordshire en Reino Unido. Fecha límite para segunda ronda de resúmenes: 30 de marzo, 2021.

Tema central: CIUDADES RÁPIDAS – ARQUITECTURAS CONSCIENTES. Disciplinas y temas relacionados: Diseño Urbano | Arquitectura | Sostenibilidad | Ingeniería | Vivienda | Salud Pública | Sociología | Economía | Empresas | Gobernanza | Arte y Cultura | Historia.

La premisa de esta conferencia es que la ciudad es un sitio de problemas interconectados, tanto en el presente como en el futuro. Ningún tema domina sus necesidades. Ninguna disciplina tiene las respuestas a sus preguntas. Como resultado, la gama de cuestiones que abordamos es enorme: Los diseñadores urbanos están desarrollando modelos de planificación de asentamientos para abordar la crisis habitacional de la creciente metrópolis, los arquitectos están encontrando formas más enfocadas en la tecnología para renovar edificios existentes y los diseñadores de infraestructura están desarrollando modos de transporte más rápidos.

En el contexto de la COVID-19, el tema de las ciudades saludables está a la orden del día como nunca antes. Los planificadores exigen a la industria menores emisiones de C02 y los actores políticos están dando respuesta a los reclamos populares de una democracia global y regional, mientras que los activistas comunitarios están estableciendo nuevos modelos de gobierno auto-organizado para los migrantes.

Si bien cada uno de estos temas responde a demandas únicas e independientes, todos están interrelacionados. El cambio climático es un ejemplo perfecto. Es, sin duda, uno de los problemas más urgentes a nivel mundial. Científicos, políticos, activistas y diseñadores de todo el mundo están respondiendo. Estas respuestas van desde realojar a las personas desplazadas, desafiar a la cultura del desecho y hacer hincapié en la reutilización, hasta reducir el consumo de energía y facilitar la prestación de servicios de salud . También se incluyen el fomento de modelos de transporte compartido, pensar a nivel local en normas medioambientales, buscar innovaciones en la resiliencia comunitaria y más.

Entonces, al abordar el cambio climático, los actores políticos, los diseñadores y los activistas solapan sus esfuerzos y se basan en el trabajo de personas provenientes de áreas disciplinarias tradicionalmente diferentes que pueden responder a las diferentes necesidades. En resumen, el esfuerzo va más allá de los límites disciplinarios. El resultado es una conceptualización de cómo y dónde vivimos interconectados, y en ninguna parte se hace esto más evidente que en la ciudad.

Esta conferencia corresponde a una serie organizada con la American University en Dubai y la Universidad de Hertfordshire, en el Reino Unido. Más detalles en: https://architecturemps.com/new-york-2021/

Pasante de Traducción: Clara Benítez – Alumna FADA UNA