Alumnos del Instituto Superior de Arte «Dra. Olga Blinder» de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA desarrollan proyectos que introducen fabricación digital en sus procesos de diseño de indumentaria y estuches para instrumentos musicales.

El FabLab Universitario CIDi, el primer laboratorio de fabricación digital del país ubicado en la Universidad Nacional de Asunción, viene realizando actividades impulsadas por el diseñador y técnico Eduardo Segovia con grupos de estudiantes de la carrera de Artes Visuales y Diseño de Indumentaria del Instituto Superior de Arte de la FADA.

Entre los proyectos se encuentra el diseño de estuches para instrumentos musicales, en conjunto con la Orquesta de Reciclados de Cateura y el apoyo de los profesores y padres del grupo musical. La propuesta del diseño de vestuario y estuches ya estaba en curso cuando el equipo del FabLab tomó la iniciativa de ofrecer a los alumnos una visita guiada y una charla informativa sobre el potencial del diseño digital y las herramientas de fabricación asistidas por computadora, además del apoyo durante la planificación y el proceso de fabricación de sus proyectos. El encuentro se llevó a cabo con estudiantes de la cátedra de Diseño Aplicado II y Lenguaje Visual II, cursando el 4to semestre de Artes Visuales a cargo de la profesora adjunta, Arq. Mercedes Bedoya, y las auxiliares docentes, Lic. Mónica Vallejo  y Lic. Marina Golybina. Durante la charla, entre otros, se tocaron temas como:

  • el diseño digital orientado al proyecto, por ejemplo, modelado 3D y planos de corte; 
  • las técnicas de fabricación digital, entre ellas el fresado CNC y el corte láser; y,
  • los tipos de materiales viables para la fabricación digital, como espuma rígida, isopor y MDF (por las siglas en inglés de medium density fiberboard, un tablero de fibra de densidad media derivada de la madera). 

A partir del encuentro, un grupo de estudiantes interesados en la aplicación de diseño y fabricación digital empezaron a trabajar con asistencia técnica del FabLab para la elaboración de sus productos en curso. Una vez finalizados los procesos, se realizó una presentación para elegir las mejores propuestas, que serán más adelante fabricadas a escala real. La actividad se realizó el viernes pasado en el Edificio CIDi. Todas las propuestas de diseño de indumentaria escénica y los estuches de instrumentos musicales, así como los detalles del proceso de juzgamiento, se encuentran registrados en las historias destacadas de nuestra cuenta en Instagram: @dicidifada

Por otro lado, los alumnos del 6to semestre de la carrera de Diseño de Indumentaria —de la cátedra Diseño Digital II a cargo de la profesora DI Patricia Samudio— también estuvieron trabajando de cerca con el equipo FabLab —representado por Eduardo Segovia y Silvia Lugo—, explorando las posibilidades de incorporación de fabricación digital en sus procesos de diseño, que arrojaron propuestas muy interesantes. 

20191125_203337
Fotografía de Eduardo Segovia.

Estén atentos a las nuevas creaciones que surgirán muy pronto a partir de estos espacios donde los protagonistas son las infinitas combinaciones entre creatividad, innovación, tecnología y mucha fabricación digital.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.