Buscar

CIDi FADA UNA

Somos el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción.

Etiqueta

arquitectura

XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2019 se presentará durante el mes de octubre, en Asunción.

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo es un evento de referencia en la comprensión de la situación actual y prospectiva de la arquitectura y urbanismo en la comunidad iberoamericana. En la edición 2019, con curaduría de Arturo Franco y Ana Román, se seleccionarán las mejores obras de arquitectura y urbanismo, publicaciones, textos de investigación y trabajos académicos de las regiones involucradas.

La convocatoria para obras y trabajos académicos estuvo abierta hasta el mes de abril, pero el llamado a presentar fotografías sigue abierto. Arquitectos, estudiantes de arquitectura o simpatizantes podrán presentar hasta un máximo de 10 imágenes que muestren el habitar de una manera intencionada, a través de fotografías donde se valorará más el mensaje que la calidad fotográfica.

Fecha de cierre: viernes 9 de septiembre de 2019. Envío permanente.
http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/convocatoria-biau/seleccion-de-fotografia-habitando-iberoamerica.html

asuncin-byn2
Foto: Reinhard Jahn, Mannheim

Para mayor información, escribir a: biau.chile@bienalesdearquitectura.es

Presentación de TFG-P “Recopilación y sistematización de documentos históricos e iconografía que registren transformaciones territoriales del Paraguay entre los años 1870 – 2010”

Trabajo de recopilación de iconografía y cartografía en el Paraguay.

Compartimos la planilla digital que resume el trabajo de recopilación realizado durante el Trabajo Final de Grado, modalidad pasantía (TFG-P) de la alumna Lia Criscioni, con la colaboración de grupos de pasantes del CIDi.

Este minucioso trabajo compila publicaciones de periódicos, memorias y cartografía en las siguientes entidades: Hemeroteca de la Biblioteca Nacional, Biblioteca de Itaipú y Dirección del Servicio Geográfico Militar (DISERGEMIL).

El aporte de este estudio consiste en un primer esfuerzo de proveer información
sistematizada, relacionada con la implantación de proyectos infraestructurales de
gran porte y los procesos de reconfiguración espacial, poblacional y económica en
las regiones objeto del trabajo.

Se destaca la importancia del análisis de los procesos que se llevaron a cabo en la realización de las transformaciones territoriales y sus consecuencias directas e indirectas sobre un territorio.

Les dejamos aquí los enlaces para la descarga de los 354 documentos históricos encontrados hasta la fecha. 

Planilla Digital de Cartografía e Iconografía histórica

Disfruten y compartan.

 

Datos de la fotografía: Colonias mennonitas y poblaciones indígenas. El plano orginal de este mapa fue trazado en la Colonia Menno por encargo de la Administración Chortizer Komitee en el año 1963. Archivo obtenido en Octubre del 2017, escaneado por Tomás López.

Llamados abiertos para Conferencia sobre Educación, Diseño y Práctica organizada por el Stevens Institute of Technology en Nueva York

Conferencia sobre Educación, Diseño y Práctica: Cómo entender las habilidades en un mundo complejo. 

Esta singular conferencia se interesa en la forma en que se prepara a la siguiente generación de profesionales para diseñar, construir y gestionar el ambiente construido. La convocatoria está abierta a papers  sobre enseñanza y aprendizaje en varias áreas:

Educación y Pedagogía
Arquitectura, Urbanismo y Paisajismo
Negocios y Administración
Construcción e Ingeniería

Fechas importantes

PLAZO PARA LA PRIMERA RONDA DE RESÚMENES: 1 de diciembre 2018.
Última fecha para recepción de resúmenes: 1 de abril de 2019

17 al 19 de junio de 2019

NUEVA YORK, NUEVA JERSEY (Estados Unidos de América)

Organizada por el Stevens Institute of Technology / AMPS y Routledge

Más información en:  Architecture MPS.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑