Buscar

CIDi FADA UNA

Somos el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción.

Llamado abierto para presentar artículos en conferencia internacional a realizarse en junio 2021 – Nueva York

“Ciudades en un mundo cambiante: Preguntas sobre Cultura, Clima y Diseño” . Conferencia presencial y virtual organizada por la American University en Dubai y la Universidad de Hertfordshire en Reino Unido. Fecha límite para segunda ronda de resúmenes: 30 de marzo, 2021.

Tema central: CIUDADES RÁPIDAS – ARQUITECTURAS CONSCIENTES. Disciplinas y temas relacionados: Diseño Urbano | Arquitectura | Sostenibilidad | Ingeniería | Vivienda | Salud Pública | Sociología | Economía | Empresas | Gobernanza | Arte y Cultura | Historia.

La premisa de esta conferencia es que la ciudad es un sitio de problemas interconectados, tanto en el presente como en el futuro. Ningún tema domina sus necesidades. Ninguna disciplina tiene las respuestas a sus preguntas. Como resultado, la gama de cuestiones que abordamos es enorme: Los diseñadores urbanos están desarrollando modelos de planificación de asentamientos para abordar la crisis habitacional de la creciente metrópolis, los arquitectos están encontrando formas más enfocadas en la tecnología para renovar edificios existentes y los diseñadores de infraestructura están desarrollando modos de transporte más rápidos.

En el contexto de la COVID-19, el tema de las ciudades saludables está a la orden del día como nunca antes. Los planificadores exigen a la industria menores emisiones de C02 y los actores políticos están dando respuesta a los reclamos populares de una democracia global y regional, mientras que los activistas comunitarios están estableciendo nuevos modelos de gobierno auto-organizado para los migrantes.

Si bien cada uno de estos temas responde a demandas únicas e independientes, todos están interrelacionados. El cambio climático es un ejemplo perfecto. Es, sin duda, uno de los problemas más urgentes a nivel mundial. Científicos, políticos, activistas y diseñadores de todo el mundo están respondiendo. Estas respuestas van desde realojar a las personas desplazadas, desafiar a la cultura del desecho y hacer hincapié en la reutilización, hasta reducir el consumo de energía y facilitar la prestación de servicios de salud . También se incluyen el fomento de modelos de transporte compartido, pensar a nivel local en normas medioambientales, buscar innovaciones en la resiliencia comunitaria y más.

Entonces, al abordar el cambio climático, los actores políticos, los diseñadores y los activistas solapan sus esfuerzos y se basan en el trabajo de personas provenientes de áreas disciplinarias tradicionalmente diferentes que pueden responder a las diferentes necesidades. En resumen, el esfuerzo va más allá de los límites disciplinarios. El resultado es una conceptualización de cómo y dónde vivimos interconectados, y en ninguna parte se hace esto más evidente que en la ciudad.

Esta conferencia corresponde a una serie organizada con la American University en Dubai y la Universidad de Hertfordshire, en el Reino Unido. Más detalles en: https://architecturemps.com/new-york-2021/

Pasante de Traducción: Clara Benítez – Alumna FADA UNA

Llamado abierto para presentar artículos en conferencia internacional a realizarse en junio 2021

“Ensamble Urbano: La Ciudad como Arquitectura, Medios de comunicación, Inteligencia Artificial y Macrodatos” . Conferencia presencial y virtual a llevarse a cabo en Londres y Hatfield (Reino Unido). Fecha límite para primera ronda de resúmenes: 1 de diciembre 2020.

Hoy, la ciudad es una entidad que permea tecnología, bajo la premisa de una plétora de fenómenos digitales que incluyen el Internet de las cosas, la ubicuidad informática, la infraestructura dirigida por computadora, los macrodatos y la inteligencia artificial.

También es un lugar diseñado, concebido y construido cada vez más a través de procesos digitales de arquitectura, planificación y construcción digital basados en datos. Ambos escenarios intervienen en nuestra forma de diseñar y experimentar la ciudad.

El resultado es una serie de interacciones complejas de personas, lugares y datos que establecen “ciudades digitales”, “edificios inteligentes” y un urbanismo “inteligente”.

Esta nueva intervención polémica de la tecnología nutre a la industria creativa. Una gran cantidad de películas de las últimas décadas se han desarrollado gracias a este nuevo imaginario, mientras que, en las artes, los datos se utilizan cada vez más como herramienta y motivación para las obras.

Sin embargo, existen preocupaciones. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), Google Maps y Facebook ofrecen información interconectada sobre la vida urbana, pero también son canales para la recopilación de datos personales y el uso indebido de estos.

Los sociólogos destacan los peligros de la dependencia digital para las futuras generaciones. Los edificios construidos con impresión 3D amenazan con la pérdida de empleos en la industria de la construcción. La idea del urbanismo paramétrico es un anatema para los muchos que consideran la ciudad como un lugar de interacción interpersonal.

Esta conferencia busca explorar estos y otros temas relacionados desde las distintas perspectivas de la disciplina. Sitio web y envío de resúmenes: https://architecturemps.com/london-hatfield/


Pasante de Traducción: Clara Benítez – Alumna FADA UNA

Lanzamiento de campaña a fin de recaudar fondos y cubrir las necesidades de protección para COVID-19 en comunidades vulnerables

El objetivo de la campaña es recaudar fondos para movilizar insumos y seguir fabricando protectores faciales a fin de donarlos y distribuirlos a los sectores más vulnerables.

Bajo el lema “Ayudar es proteger”, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), por medio del FabLab Universitario CIDi y la Carrera de Diseño Industrial con su proyecto Granja de Impresión Digital, se une a las organizaciones Hábitat para la Humanidad Paraguay, Techo, Bomberos Voluntarios, Texciclo, el PNUD, la ENI y Wendá para aumentar la producción de protectores faciales a escala y ayudar a evitar la propagación de la COVID-19. 

El objetivo de la campaña es recaudar fondos para movilizar insumos y seguir fabricando protectores faciales a fin de donarlos y distribuirlos a través de organizaciones sociales de bien común que están facilitando ollas populares en los bañados, a los bomberos voluntarios y al personal de blanco de las Unidades Familiares de Salud, que son los más expuestos en el contexto de esta pandemia. Con esta iniciativa se espera recaudar ₲ 28 millones y fabricar 1.000 protectores faciales. 

El proyecto Granja de Impresión Digital ya lleva más de 22 semanas en ejecución, tiempo durante el cual logró cubrir más del 25% de la demanda de protectores faciales estipulada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social al inicio de la pandemia: 10.000 protectores faciales. Este logro es producto del esfuerzo de un gran equipo de docentes, voluntarios y colaboradores que vienen trabajando arduamente y apoyando el proyecto con préstamos y donaciones de impresoras 3D e insumos. 

Para sumarse a este esfuerzo con sus donaciones y ser parte de la Granja de Impresión Digital, contactar con el equipo a través del formulario http://bit.ly/ayudaresproteger o contactarnos al correo ayudaresproteger@gmail.com.

¡Sígannos en nuestra fan page de Facebook e Instagram!

#AyudarEsProteger #SumateVosTambién


El CIDi es impulsado desde la Dirección de Investigación de la FADA UNA, con apoyo del CONACYT, a través del proyecto DETIEC, financiado por el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM). El equipamiento del FabLab Universitario es parte del proyecto LABO 16-38, financiado por el CONACYT.

Vuelven las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción

Está abierta la convocatoria para la presentación de trabajos de investigación.

La Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) de la UNA, a través de la Dirección de Investigación de la FADA, convoca a presentar trabajos de investigación para representar a la FADA – UNA en la XIV Jornada de Jóvenes Investigadores de la UNA a realizarse del 21 al 23 de septiembre de 2020.

Seguir leyendo «Vuelven las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción»

La FADA y el PNUD firman convenio marco de colaboración

A partir de este convenio se podrán forjar nuevas alianzas que vinculen a la Academia con los demás sectores y promuevan el desarrollo sostenible.

El día de hoy, martes 18 de agosto, en las instalaciones del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, se llevó a cabo la firma del memorando de entendimiento entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA).

Seguir leyendo «La FADA y el PNUD firman convenio marco de colaboración»

Granja de Impresión del FabLab Universitario CIDi: Mapas de distribución y alcance del proyecto que busca donar protectores faciales a profesionales de todo el país

La propuesta viene implementándose por un equipo multidisciplinario de docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA) quienes junto a un gran equipo de voluntarios, y con la colaboración y las donaciones de varios actores, montaron una granja de impresión 3D a fin de usar la fabricación digital como medio para satisfacer la gran necesidad de equipamiento de protección personal para profesionales expuestos a la COVID-19.

Con mucha satisfacción, compartimos el tablero de distribución de los protectores faciales fabricados por el FabLab Universitario CIDi y donados a más de 2.000 profesionales de blanco de instituciones públicas y privadas, y otros trabajadores de todo el país.

Enlace de acceso desde la computadora: dashboardGRANJA_pc

Enlace de acceso desde un dispositivo móvil: dashboardGRANJA_movil

Seguir leyendo «Granja de Impresión del FabLab Universitario CIDi: Mapas de distribución y alcance del proyecto que busca donar protectores faciales a profesionales de todo el país»

El FabLab Universitario de la FADA-UNA y su proyecto Granja de impresión ya donaron más de dos mil protectores faciales durante la crisis de la COVID-19

Desde finales de marzo, el proyecto liderado por docentes e investigadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA, UNA) viene trabajando incansablemente para intentar paliar la falta de equipamiento de protección personal para profesionales expuestos a la COVID-19.

El día de ayer, jueves 9 de julio, un grupo conformado por el Decano de la FADA, Prof. Arq. Ricardo Meyer, el Director de Investigación y Coordinador del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación, MSc. Arq. Juan Cristaldo, y parte del equipo del proyecto Granja de Impresión del FabLab Universitario CIDi se acercó hasta el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas para hacer entrega a los representantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, el Dr. Javier Escobar y la Dra. Ofelia Zelada, de la donación de 40 (cuarenta) unidades de protectores faciales para niños, modelo Sabin Cornell, y una caja de aerosol para intubación y testeo, elaborados en el Laboratorio de Fabricación Digital del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la FADA, UNA.

Seguir leyendo «El FabLab Universitario de la FADA-UNA y su proyecto Granja de impresión ya donaron más de dos mil protectores faciales durante la crisis de la COVID-19»

Directivos de la Universidad Nacional de Asunción y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte presentan propuesta de Granja de Impresión al Ejecutivo

La propuesta de Granja de Impresión del Fablab Universitario CIDi, implementada por un grupo de docentes y universitarios, junto con la colaboración y las donaciones de varios actores, busca usar la fabricación digital como medio para satisfacer la gran necesidad de equipamiento en el sector sanitario ante la pandemia de COVID-19. De esta manera, se pretende dar respuesta a la crisis por falta de insumos de protección, poniendo a la Universidad Pública al servicio del país.

La rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Concepción Vera de Molina, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), Ricardo Meyer, y el Director de Investigación de la FADA, Juan Cristaldo, se reunieron este martes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el Ministro de Salud, Julio Mazzoleni, con el objetivo de presentar el proyecto que se viene implementando desde mediados de marzo y que ya entregó más de 1.000 protectores faciales a personal de blanco y profesionales expuestos al coronavirus en distintas dependencias de hospitales y entidades públicas del país.

Seguir leyendo «Directivos de la Universidad Nacional de Asunción y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte presentan propuesta de Granja de Impresión al Ejecutivo»

Informes y colaboradores, proyecto «Granja de Impresión» del Fablab Universitario CIDi de la FADA-UNA (contenido actualizado constantemente)

En el marco del proyecto «Granja de Impresión 3D», propuesto por el FabLab Universitario CIDi en conjunto con la Carrera de Diseño Industrial de la FADA-UNA, compartimos por este medio la lista de colaboradores y los informes oficiales de entregas de protectores faciales para personal de blanco y profesionales expuestos a la COVID-19.

La Granja de Impresión 3D (printing farm) es una iniciativa basada fundamentalmente en trabajo voluntario y donaciones. Hasta ahora, hemos recibido muchísimo interés y apoyo de todos, colaboraciones de distintos aliados y también pedidos de diversas instituciones. 

Compartimos aquí el resumen de todos nuestros colaboradores y los informes actualizados a la fecha, que también se publican cada semana en nuestras cuentas de Facebook (@dicidifada y @fablabcidi). Gracias a todos por sus colaboraciones y apoyo constantes.

COLABORADORES


Obs.: Los informes se encuentran en orden cronológico ascendente. Hacer clic en «seguir leyendo» para acceder al informe más actualizado que se encuentra al final de la lista.  

Informe y proyección de entregas #1 (presentados entre el 11-14/04):

Seguir leyendo «Informes y colaboradores, proyecto «Granja de Impresión» del Fablab Universitario CIDi de la FADA-UNA (contenido actualizado constantemente)»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑