Buscar

CIDi FADA UNA

Somos el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción.

Categoría

Sin categoría

Más noticias sobre artículo del CIDi publicado en V!RUS

La revista divulga investigaciones en las áreas de arquitectura, diseño, arte, informática y comunicaciones, ciencias sociales y culturales.

En su edición impresa del pasado martes 13, el Diario La Nación compartió con sus lectores la publicación del artículo «Estar en el mapa: Relevamiento y caracterización participativa del Barrio Chacarita Alta» en la revista de divulgación científica V!RUS, del Brasil, cuyas publicaciones están vinculadas con el Programa de Postgrado en Arquitectura y Urbanismo del Centro de Investigación del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de San Paulo.

La revista tiene como objetivo ser un lugar de reflexión y producción de conocimiento que reúna a investigadores, profesionales, artistas y estudiantes de diferentes áreas, y que estimule las relaciones entre las investigaciones del Centro y las ideas emergentes de las distintas disciplinas, como arquitectura, diseño, arte, informática y comunicaciones, ciencias sociales y culturales con temáticas afines al Programa.

Además de contribuciones de autores invitados, la revista está abierta al envío de contenidos académicos relacionados con el tema de cada edición. El proceso de envío y publicación es completamente gratuito para los autores. El material sometido se evalúa según el sistema de revisión ciega por pares en un proceso de diálogo con los autores.

Con el objetivo de abarcar contenidos y temáticas variadas y diversas, la revista acepta y publica documentos de formatos variados, como archivos de texto, videos y animaciones, archivos de audio, imágenes y páginas web.

De forma a mantener esta diversidad de posturas y pensamientos, el Consejo Editorial está formado por investigadores de distintas áreas, procedentes de varios países.

V!RUS es una revista académica de acceso libre sin fines de lucro. El contenido de sus publicaciones se encuentra disponible de forma gratuita al servicio del conocimiento y la mayor democratización de sus artículos a nivel mundial.

Si sos estudiante, investigador o profesional de algunas de las áreas mencionadas y te interesa publicar en V!RUS, te dejamos el enlace con los requisitos de postulación de trabajos de investigación aquí (disponible en EN y PT).

Los llamados para la última edición de la revista, a ser publicada en diciembre de este año, ya están cerrados, pero no pierdas la oportunidad de presentar tu artículo el año que viene.

¡Éxitos!

 

Próxima presentación del libro “ARQ-MOD-PY: Una exploración de la arquitectura de Paraguay entre 1948 y 1985 con énfasis en arquitectura moderna”.

Luego de tres años de intenso trabajo, hemos concluido la edición final del libro “ARQ-MOD-PY: Una exploración de la arquitectura de Paraguay entre 1948 y 1985 con énfasis en arquitectura moderna” editado por Julio Diarte y Claudia Fleitas. El libro, en español e inglés, se encuentra actualmente en imprenta y la presentación esta temporalmente prevista para el lunes 10 de noviembre de 2018 en la FADA UNA.

El libro resume los resultados del proyecto de investigacion “Plataforma de arquitectura moderna de Paraguay” desarrollado por un equipo del CIDi y financiado por el programa PROCIENCIA del CONACYT y la FADA UNA.

El libro ofrece un panorama de la arquitectura de Paraguay entre 1948 y 1985 y presenta una sinopsis de ochenta edificios de los cuales catorce fueron seleccionados para una descripción mas detallada. La descripción incluye un texto crítico e imagenes de las partes principales de los edificios asi como tambien un registro fotográfico inédito. El arquitecto Leonardo Méndez, reconocido fotógrafo de arquitectura, contribuyó con muchas de las imagenes.

Sumado a lo anterior, el libro reune seis ensayos escritos por investigadores locales y colaboradores internacionales: Irina Rivero de Austin (EEUU) y Teresa Rovira y Carla Herrera de Barcelona (España). Los ensayos enfocan diversos aspectos del tema investigado como por ejemplo la arquitectura moderna en Latinoamérica, la arquitectura moderna de Paraguay como patrimonio histórico y cultural, el análisis de la obra de arquitectos modernos, y estudios comparativos y teóricos desde puntos de vista geopolítico y de diseño arquitectónico.

Es importante es mencionar que la duración del proyecto y el proceso de edición de la publicacion se extendió más de lo inicialmente planificado. Sobre todo porque se buscó desde el inicio, hacer un registro certero y de carácter científico de toda la informacion generada durante el proceso. La complejidad de la tarea requirió la extensión de plazos y la asistencia de investigadores extranjeros para organizar la documentacion y definir criterios de selección. Este intercambio produjo una interesantísima y positiva colaboración que creemos se ve reflejado en el libro.

Esten atentos a la confirmación de la fecha, horario y lugar de la presentación, que por el momento son estimadas… ya saben, nos gusta tomarnos tiempo con los detalles 😉

El equipo ARQ-MOD-PY del CIDi.

PresentacionLibro_20181204PresentacionLibro_20181129b

 

Panel de Discusión del proyecto Ciudad + Agua

El Martes 12, a las 19:30 horas, les esperamos para la presentación de los resultados de la investigación Ciudad + Agua. Este proyecto, coordinado por el Prof. Arq. Rodrigo Resck, y elaborado en colaboración con María Paz Gill y María Bertha Peroni, discute la dinámica del crecimiento del área metropolitana de Asunción y sus efectos sobre el acuífero Patiño.

El evento tendrá lugar en el local del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi). El acceso es libre y gratuito.

Ciudad + Agua, es un proyecto PROCIENCIA, financiado por CONACYT y la FADA UNA.

X0

Convocatoria de Voluntarios para “Transformación Integral del Barrio de la Chacarita Alta en el Área Metropolitana de Asunción, Paraguay de la SENAVITAT”

Créditos Académicos para estudiantes FADA UNA

Invitamos a la capacitación en Análisis Geoespacial y Visualización para la Planificación Urbana.

Este es un curso de postgrado oficial de la FADA UNA, con nivel de capacitación.

Inscribite, los cupos se agotan.

Pasantes del CIDi: Valeria Ortiz

Con esta serie presentamos a los pasantes que contribuyen de diversas maneras al trabajo del CIDi y a los proyectos de investigación desarrollados con patrocinio del Conacyt.

Nombre: Valeria Ortiz Franco

Edad: 22

Carrera: Diseño Industrial con mención en Producto

Proyecto: Adecuación y Equipamiento del Fab Lab Universitario CIDi

 

foto Valeria Ortiz.JPG

¿Por qué elegiste postularte como pasante? 

El Fab Lab es una red mundial de laboratorios de fabricación digital, por lo que pertenecer al primer laboratorio de estas características en el país implica un gran crecimiento profesional para mí. Este proyecto no solo nos permite trabajar con personas de la misma área, sino que se basa en el trabajo interdisciplinario, por lo que me da la posibilidad de conocer otras profesiones y ver como el trabajo de distintas personas se puede conectar para lograr un bien común. En la parte personal, me interesó conocer a distintas personas con ganas de aprender y enseñar al mismo tiempo.

¿Qué función estás cumpliendo en el proyecto y qué temas estás trabajando?

Junto con un compañero de la misma carrera, nos encargaron diseñar parte del mobiliario y equipamiento destinado al Fab Lab, ya que este espacio cumplirá varias funciones y albergará a muchas personas. Por ende, el equipamiento debe ser diseñado de acuerdo a las necesidades de las personas, el espacio y a las distintas actividades que se realizarán en el Fab Lab.

¿Qué estás aprendiendo en el curso de la pasantía?

Lo que aprendí hasta ahora es cómo trabajar en equipo y desarrollar un proyecto más allá del diseño. Además estoy conociendo más acerca de las múltiples posibilidades que nos ofrece un Fab Lab y las ventajas que nos da la fabricación digital para dar respuesta a las necesidades locales.

Pasantes del CIDi: Laura Vera

Con esta serie presentamos a los pasantes que contribuyen de diversas maneras al trabajo del CIDi y a los proyectos de investigación desarrollados con patrocinio del Conacyt.

Nombre: Laura Vera Monjagata

Edad: 27

Carrera: Arquitectura

Proyecto: Plataforma de Arquitectura Moderna de Paraguay

foto-lauri-vera

¿Por qué elegiste postularte como pasante? 

Decidí postularme por el interés en colaborar con el registro e investigación de este momento histórico importante en la arquitectura de nuestro país.

¿Qué función estás cumpliendo en el proyecto y qué temas estás trabajando?

Contribuyo con la investigación, recopilación de datos, visitas a bibliotecas y otros recursos de investigación y con la digitalización de planos.

¿Qué estás aprendiendo en el curso de la pasantía?

Estoy aprendiendo a ordenar la información para que la investigación sea eficaz. También estoy aprendiendo muchísimo sobre el tema en sí: el estudio de autores, obras y proyectos de la arquitectura moderna del Paraguay.

Pasantes del CIDi: Fátima Acosta

 

Nombre: Fátima Acosta

Edad: 24 años

Carrera: Diseño Industrial (Mención Gráfico)

Proyecto: Plataforma de Arquitectura Moderna del Paraguay

foto-fatima-acosta

¿Por qué elegiste postularte como pasante? 

Por la oportunidad de trabajar en un proyecto de investigación internacional y de ampliar mis conocimientos y experiencias. La arquitectura y el diseño tienen una relación muy particular entre sí y me pareció interesante la posibilidad de explorar ese aspecto de ambas disciplinas.

¿Qué función estás cumpliendo en el proyecto y qué temas estás trabajando?

El diseño de las publicaciones y material editorial. El equipo de diseño participa en la compilación y organización de información necesaria para los materiales, los cuales diseñamos posteriormente. También participamos en la toma de decisiones de comunicación relacionadas al proyecto.

¿Qué estás aprendiendo en el curso de la pasantía?

Los temas que abarca el proyecto en sí, ya que para diseñar el contenido también se debe aprender al respecto. Luego está el proceso de investigación y el trabajo con un equipo diverso, donde todos venimos de distintas áreas.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑