Esta serie es producto del proyecto de investigación INV-437, conocido como 60py14, que se centró en el análisis de infraestructuras de gran porte realizadas en Paraguay entre los años 1960 y 2014 y las transformaciones territoriales que les precedieron.
¡Se aproxima el lanzamiento del Volumen 0 de «Infraestructura y transformaciones territoriales en Paraguay 1960-2014»! Un proyecto de investigación cofinanciado por el CONACYT y la FADA-UNA.
Este volumen se denomina: «Infraestructura y Transformaciones territoriales en el mundo: Implementación, gobernanza, articulación, resistencia, impactos» y analiza 10 casos de estudio internacionales, en 9 países de 3 continentes.
En la introducción del libro, el profesor Juanca Cristaldo, investigador principal del proyecto escribe:»[…] En el contexto Paraguayo, y en el Sur Global, la reflexión sobre proyectos infraestructurales suele ser vista como el medio profesional de ingenieros, economistas, e incluso políticos. Estos son los actores que promueven dichos proyectos. Por otra parte, los proyectos de infraestructura son también habitualmente vistos como el espacio conceptual en el que activistas sociales, ambientales y estudiosos de ciencias sociales ejercen dinámicas de resistencia a proyectos de gran escala que tienen impactos fundamentalmente negativos sobre las sociedades y el medio ambiente.
En medio de estos extremos del debate y la reflexión, existen aún pocas contribuciones. Para hacer esta tarea aún más compleja, los proyectos infraestructurales de gran porte son objetos excepcionalmente difíciles de evaluar. De hecho, en relación a estos proyectos, podemos afirmar que la excepcionalidad es la norma. Estas iniciativas resultan en inmensos territorios afectados, vastos contingentes poblacionales impactados, enormes presupuestos, y la presencia simultánea de narrativas simplificadoras que convierten a estos proyectos en panaceas absolutas o elementos cuasi apocalípticos.
Este primer volumen de la serie pretende iniciar nuestras contribuciones en esta materia, con la intención de ayudar a llenar el vacío conceptual dejado por la polarización de la reflexión y el debate. La premisa de este libro es simple: buscar alrededor del mund, una serie de casos que nos permitan establecer reflexiones sobre proyectos infraestructurales de gran porte y sus efectos sobre el territorio.Se trata de crear un coro de voces que permita vislumbrar lecciones aprendidas que puedan guiar las reflexiones y proyectos que se implementan a escala local».
En breve estaremos compartiendo más detalles sobre la fecha de lanzamiento.
¡Estén atentos!
Comentarios recientes