Buscar

CIDi FADA UNA

Somos el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción.

Categoría

Lanzamientos y eventos

Lanzamiento del primer volumen de la serie «Infraestructuras y transformaciones territoriales en Paraguay 1960-2014»

Esta serie es producto del proyecto de investigación INV-437, conocido como 60py14, que se centró en el análisis de infraestructuras de gran porte realizadas en Paraguay entre los años 1960 y 2014 y las transformaciones territoriales que les precedieron.

¡Se aproxima el lanzamiento del Volumen 0 de «Infraestructura y transformaciones territoriales en Paraguay 1960-2014»! Un proyecto de investigación cofinanciado por el CONACYT y la FADA-UNA.

Este volumen se denomina: «Infraestructura y Transformaciones territoriales en el mundo: Implementación, gobernanza, articulación, resistencia, impactos» y analiza 10 casos de estudio internacionales, en 9 países de 3 continentes.

En la introducción del libro, el profesor Juanca Cristaldo, investigador principal del proyecto escribe:»[…] En el contexto Paraguayo, y en el Sur Global, la reflexión sobre proyectos infraestructurales suele ser vista como el medio profesional de ingenieros, economistas, e incluso políticos. Estos son los actores que promueven dichos proyectos. Por otra parte, los proyectos de infraestructura son también habitualmente vistos como el espacio conceptual en el que activistas sociales, ambientales y estudiosos de ciencias sociales ejercen dinámicas de resistencia a proyectos de gran escala que tienen impactos fundamentalmente negativos sobre las sociedades y el medio ambiente.

En medio de estos extremos del debate y la reflexión, existen aún pocas contribuciones. Para hacer esta tarea aún más compleja, los proyectos infraestructurales de gran porte son objetos excepcionalmente difíciles de evaluar. De hecho, en relación a estos proyectos, podemos afirmar que la excepcionalidad es la norma. Estas iniciativas resultan en inmensos territorios afectados, vastos contingentes poblacionales impactados, enormes presupuestos, y la presencia simultánea de narrativas simplificadoras que convierten a estos proyectos en panaceas absolutas o elementos cuasi apocalípticos.

Este primer volumen de la serie pretende iniciar nuestras contribuciones en esta materia, con la intención de ayudar a llenar el vacío conceptual dejado por la polarización de la reflexión y el debate. La premisa de este libro es simple: buscar alrededor del mund, una serie de casos que nos permitan establecer reflexiones sobre proyectos infraestructurales de gran porte y sus efectos sobre el territorio.Se trata de crear un coro de voces que permita vislumbrar lecciones aprendidas que puedan guiar las reflexiones y proyectos que se implementan a escala local».

En breve estaremos compartiendo más detalles sobre la fecha de lanzamiento.

¡Estén atentos!

Lanzamiento de campaña a fin de recaudar fondos y cubrir las necesidades de protección para COVID-19 en comunidades vulnerables

El objetivo de la campaña es recaudar fondos para movilizar insumos y seguir fabricando protectores faciales a fin de donarlos y distribuirlos a los sectores más vulnerables.

Bajo el lema “Ayudar es proteger”, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), por medio del FabLab Universitario CIDi y la Carrera de Diseño Industrial con su proyecto Granja de Impresión Digital, se une a las organizaciones Hábitat para la Humanidad Paraguay, Techo, Bomberos Voluntarios, Texciclo, el PNUD, la ENI y Wendá para aumentar la producción de protectores faciales a escala y ayudar a evitar la propagación de la COVID-19. 

El objetivo de la campaña es recaudar fondos para movilizar insumos y seguir fabricando protectores faciales a fin de donarlos y distribuirlos a través de organizaciones sociales de bien común que están facilitando ollas populares en los bañados, a los bomberos voluntarios y al personal de blanco de las Unidades Familiares de Salud, que son los más expuestos en el contexto de esta pandemia. Con esta iniciativa se espera recaudar ₲ 28 millones y fabricar 1.000 protectores faciales. 

El proyecto Granja de Impresión Digital ya lleva más de 22 semanas en ejecución, tiempo durante el cual logró cubrir más del 25% de la demanda de protectores faciales estipulada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social al inicio de la pandemia: 10.000 protectores faciales. Este logro es producto del esfuerzo de un gran equipo de docentes, voluntarios y colaboradores que vienen trabajando arduamente y apoyando el proyecto con préstamos y donaciones de impresoras 3D e insumos. 

Para sumarse a este esfuerzo con sus donaciones y ser parte de la Granja de Impresión Digital, contactar con el equipo a través del formulario http://bit.ly/ayudaresproteger o contactarnos al correo ayudaresproteger@gmail.com.

¡Sígannos en nuestra fan page de Facebook e Instagram!

#AyudarEsProteger #SumateVosTambién


El CIDi es impulsado desde la Dirección de Investigación de la FADA UNA, con apoyo del CONACYT, a través del proyecto DETIEC, financiado por el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM). El equipamiento del FabLab Universitario es parte del proyecto LABO 16-38, financiado por el CONACYT.

El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la FADA-UNA cumple cinco años

El evento se realizará el martes 11 de diciembre, a las 16:00 hs, en el campus universitario de la UNA en San Lorenzo.

Desde su fundación en el año 2013, gracias al apoyo y financiamiento del CONACYT Paraguay y la FADA UNA, el CIDi se ha consolidado como un centro de referencia multidisciplinario que actúa en áreas tales como la investigación académica, la formulación de políticas públicas, la fabricación digital y la construcción de capacidades.
 
Ha constituido redes de cooperación académica internacional, impulsado proyectos de alta complejidad y contribuido a la formación de estudiantes y graduados que han proseguido estudios de postgrado en todo el mundo.
 
Colaboradores y ex colaboradores del CIDi han sido elegidos para becas de gran prestigio como Fulbright, Chevening y BECAL.
 
Este diciembre, cumplimos cinco años y queremos tomarnos un momento para festejar lo hecho. Además, aprovecharemos la ocasión para presentar a la comunidad el nuevo proyecto en el que estaremos trabajando desde el 2019: el equipamiento y la certificación del Fab Lab CIDi, el primer laboratorio de fabricación digital del Paraguay, con financiamiento del programa PROCIENCIA del CONACYT.  
 
El 11 de diciembre, a las 16:00 hs, celebramos los cinco años del CIDi.
 
¡Están todos invitados!
 
#5añosCIDi

Presentación del libro «ARQ-MOD-PY: Una exploración de la arquitectura de Paraguay entre 1948 y 1985 con énfasis en arquitectura moderna»

El lanzamiento está previsto para el 10 de diciembre a las 18:00 hs, en las instalaciones del CIDi-FADA UNA. 

Con alegría y satisfacción les invitamos a compartir los logros de tres años de arduo trabajo en equipo, plasmados en el libro ARQ-MOD-PY: Una exploración de la arquitectura de Paraguay entre 1948 y 1985 con énfasis en arquitectura moderna, editado por Julio Diarte y Claudia Fleitas.

El libro resume los resultados del proyecto de investigación “Plataforma de arquitectura moderna de Paraguay” desarrollado por miembros del equipo CIDi (ver lista completa en la imagen de abajo) y financiado por el programa PROCIENCIA del CONACYT y la FADA UNA.

Les dejamos un primer vistazo del contenido y esperamos contar con la presencia y el apoyo de todos.

PresentacionLibro_20181129b

Gracias por la difusión. ¡Les esperamos en el CIDi!

 

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑