Profesionales vinculados al CIDi de la FADA-UNA apuntan a aumentar la producción de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en las áreas de Urbanismo, Territorio, Diseño Computacional y Sostenibilidad.
“Buscaremos la perfección incansablemente, sabiendo bien que no la alcanzaremos porque nada es perfecto… pero la buscaremos con todas nuestras fuerzas, porque en el proceso hallaremos la excelencia”. (Vince Lombardi)
Compartimos con ustedes el Mapa de Redes de Impacto del equipo DICIDi de la FADA, UNA (Dirección de Investigación y Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción). Este mapa, realizado en conjunto por las coordinaciones de Comunicación e Innovación del CIDi, refleja el esfuerzo incansable de profesionales en busca del aprendizaje continuo y la excelencia en sus respectivas áreas profesionales.
Hoy, en el ánimo de aplaudir los esfuerzos realizados y esperando que las experiencias a continuación sirvan de guía práctica para estudiantes y futuros investigadores, compartimos con ustedes los logros de algunos de nuestros compañeros que aún se encuentran en el exterior o de regreso culminando sus estudios de posgrado. Estamos seguros de que estos esfuerzos se traducirán muy pronto en resultados y se convertirán en beneficios tangibles para nuestras comunidades.
Ing. EH Iris Ibarra: Ecóloga Humana por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, Iris estuvo desempeñándose como directora interina de la Dirección de Investigación de la FADA durante el 2019, además de apoyar como tutora institucional varios trabajos finales de grado en la modalidad pasantía (TFG-P). Luego de un reñido proceso de selección, fue seleccionada como becaria del programa Fundación Carolina, del Gobierno de España, para realizar un Máster en Desarrollo Urbano y Territorial en la Universidad Politécnica de Catalunya. “Este máster —como lo describe la UPC— se centra en la formación de profesionales dedicados al desarrollo local que estén involucrados en la gestión y transformación de las ciudades en países en vías de desarrollo, fundamentalmente de América Latina, enfatizando el intercambio de conocimientos y experiencias, además del establecimiento de redes para la cooperación y el desarrollo”. Iris estuvo en Barcelona durante todo el primer semestre del año, donde, además de estudiar en un ambiente nuevo y diferente, se enfrentó a la etapa más dura de la primera oleada de la pandemia en España. En agosto retornó al país para continuar con la segunda parte de su tesis de maestría, poniendo en práctica sus nuevos conocimientos de desarrollo urbano y territorial.
Prof. Arq. Rodrigo Resck: Tras el exitoso proyecto Ciudad+Agua y otra larga lista de logros profesionales, el Prof. Arq. Rodrigo Resck —docente de la FADA en la cátedra de Proyectos de Diseño Urbano (Taller-E)— fue seleccionado por el prestigioso programa de becas Fulbright, del Dpto. de Estado de los EE.UU., en conjunto con las Becas Carlos Antonio López (BECAL) como becario de doctorado para el programa Fulbright-CAL. Rodrigo realizó sus estudios de grado en Arquitectura y Diseño Urbano en la Universidad de Sao Paulo (USP-EESC), y una maestría bajo el programa ERASMUS en Urbanismo y Gestión Territorial en la Universidad Aix-Marseille III (Francia) y en la Universidad de Génova (Italia). Además de su papel como docente en la FADA, también ha sido tutor de varias tesis de grado en temas relacionados a Diseño y Planificación, desde la mirada de la Ecología Urbana. Durante los últimos meses, Rodrigo ha estado realizando su primer semestre en el programa de Doctorado en Planificación y Políticas Urbanas de la Facultad de Planificación Urbana y Asuntos Públicos de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC), y al mismo tiempo preparando la publicación de su libro, Ciudad + Agua, cuyo lanzamiento está previsto para el 2021.
Arq. Megumi Yamanaka: Luego de graduarse como arquitecta de la FADA y formar parte del cuerpo docente de dicha casa de estudios, Megumi recibió una beca Fulbright en el 2012, por medio de la cual realizó una maestría en Planificación y Políticas Urbanas también en la UIC, cuya tesis se centró en transporte urbano, más específicamente en el proyecto Metrobús. En la actualidad, Megumi se encuentra culminando su doctorado en Planificación Urbana y Regional en la Universidad de Berkeley con una beca del programa BECAL. Sus áreas de estudio son: movilidad urbana, buses de tránsito rápido, transporte público, entre otras.
Arq. Julio Diarte y Arq. Elena Vázquez: Ambos graduados de la FADA, Julio y Elena se encuentran estudiando en los EE.UU. desde hace cuatro años. Elena terminó su maestría en Arquitectura en Penn State en 2018 con el apoyo de una beca Fulbright y actualmente cursa el doctorado en Arquitectura con énfasis en Diseño Computacional como becaria del Stuckeman Center for Design Computing de la misma universidad. Julio realizó una maestría en Arquitectura en la Universidad Politécnica de Catalunya en Barcelona y obtuvo una beca del programa Fulbright-CAL en 2016 con la que está cursando el doctorado en arquitectura en Penn State con énfasis en procesos de materiales y diseño computacional.
La tesis de maestría de Elena, sobre sistemas para la optimización climática de filtros de mampostería en arquitectura contemporánea de Paraguay, recibió la distinción como mejor tesis de maestría a nivel de la universidad en el área de artes y arquitectura en abril de 2018. Por su lado, el trabajo de investigación de Julio fue recientemente premiado con el John Roe Sustainability Award de Penn State. Durante el año pasado sumaron más artículos a su lista de publicaciones, que les llevaron a realizar presentaciones en Nueva Zelandia, Toronto, Porto y Corea del Sur, y que además se publicaron en revistas especializadas, como 3DPrint.com. Como parte de su investigación, Julio realizó un experimento de construcción en las instalaciones del CIDi, en el cual trabajó con recolectores de residuos para reutilizar hasta el 80% de 1,2 toneladas de material recuperado en la fabricación de piezas de construcción.
Este año, Julio fue seleccionado como uno de los 25 participantes de todo el mundo para el programa Engineering for Change. Su investigación de doctorado aborda cuestiones relacionadas a la reutilización de residuos urbanos como materiales de construcción en países en desarrollo, y combina herramientas analógicas (como las herramientas de construcción convencionales) y digitales (como el Diseño Paramétrico) para su diseño y producción. Su disertación se encuentra disponible en este enlace: Disertación de Doctorado, Arq. Julio Diarte. La investigación de doctorado de Elena, por otra parte, se enfoca en la exploración de materiales inteligentes que cambian de forma para adaptarse a las condiciones ambientales exteriores y que puedan servir para la protección exterior de los edificios. Elena trabaja con el Materials Research Institute de Penn State para el desarrollo de prototipos y pruebas, siendo recientemente adjudicada con fondos de investigación del American Institute of Architects.
Además de sus actividades como investigadores en la Penn State, Julio y Elena son tutores de tesis de estudiantes de la FADA, en cotutoría con el Arq. Juanca Cristaldo. El año pasado Julio fue tutor a distancia y semipresencial de la Arq. Janina Dyroff, quien presentó su tesis Asistencia en la diseminación de la cultura de Fabricación Digital en la FADA-UNA por medio de proyectos de innovación pedagógica e investigación. Este año Elena se encuentra llevando la tutoría de dos estudiantes cuya tesis se centra en el Diseño Paramétrico y la Fabricación Digital (pueden ver los avances en la cuenta @dp_py_ en Instagram).
Desde el CIDi y la Dirección de Investigación de la FADA-UNA es nuestro deseo que al compartir las historias de nuestros compañeros de equipo podamos inspirar a otros estudiantes y jóvenes investigadores a colaborar con el desarrollo del país a través de la investigación y la innovación, y al mismo tiempo seguir creciendo como equipo, a fin de construir juntos un país más desarrollado, equitativo y justo para todos.
¡Felicitaciones y que sigan los éxitos!
Enlaces de interés
Más información sobre el programa de becas de la Fundación Carolina: Programas Fundación Carolina
Más información sobre el programa BECAL: Becas Carlos Antonio López
Más información sobre los programas y la guía de postulación para Fulbright y Fulbright-CAL: Convocatoria Fulbright y Fulbright-CAL 2021 | Guía de postulación FULBRIGHT y FULBRIGHT-CAL
Para acceder a las publicaciones de la Arq. Elena Vázquez, hacer clic en: Publicaciones Elena Vázquez
Para acceder a las publicaciones del Arq. Julio Diarte, hacer clic en: Publicaciones Julio Diarte
IMÁGENES: Penn State, Berkeley, R. Resck, I. Ibarra
Comentarios recientes