Estudiantes paraguayos en los EE.UU. organizan conferencia sobre Paraguay a realizarse este viernes 12 y sábado 13 en la Universidad de Harvard.
Paraguay Conference 2019: Más allá de las percepciones es una iniciativa de la Asociación de Alumnos Paraguayos en Harvard —una nueva organización estudiantil que aglomera a todas las facultades de la universidad— conformada por estudiantes paraguayos y de otros países con un interés por el desarrollo del Paraguay.
La organización reúne a alumnos, becarios y profesionales de la comunidad de Harvard, así como a otras universidades vecinas y del área de Boston, con el fin de explorar temas alusivos a diferentes disciplinas de suma relevancia para el Paraguay.
Esta es la primera vez que se organiza una conferencia de este tipo en Harvard. El evento convocará a participantes internacionales, representantes de instituciones públicas, del sector privado, la sociedad civil y la academia, lo cual dará lugar a un animado diálogo intersectorial sobre desafíos, oportunidades y perspectivas sobre el futuro del Paraguay.
Uno de los temas centrales que se resaltará durante la conferencia serán las innovaciones exportadas de Paraguay al mundo. También se buscará identificar las mejores prácticas a nivel internacional para abordar el desarrollo sostenible en Paraguay.
Se aspira a cambiar la narrativa de un Paraguay con escasos recursos, como generalmente se lo describe, a una mirada desde la premisa de sus contribuciones y ambiciones globales. Compartirán historias de éxito de personas que generaron un cambio y se hablará sobre los apremiantes problemas públicos que se deben abordar en la nación.
Se espera que esta iniciativa se convierta en un legado en la Universidad de Harvard que sirva para inspirar a que líderes emergentes ofrezcan sus recursos, conocimientos y capital social en aras de un intercambio significativo que potencie la innovación en Paraguay.
Fechas
Viernes, 12 de abril (5:00-8:30pm) y sábado, 13 de abril (9:00am-7:30pm) 2019
Lugar
Harvard University
S020 Belfer Case Study Room CGIS South Building
1730 Cambridge St.
Cambridge, Massachusetts 02138
Organizadores
La conferencia está organizada por el Grupo de Estudiantes Paraguayos de la Universidad de Harvard, con el apoyo del Centro de Estudios Latinoamericanos David Rockefeller (DRCLAS, por sus siglas en inglés).
Estructura
La conferencia está dividida en cuatro paneles de discusión que tendrán lugar en el transcurso de 24 horas. Cada panel estará compuesto por un moderador y varios panelistas con distinta formación y provenientes de diversos ámbitos: gobierno, negocios, sociedad civil y academia.

Cada panel tendrá una duración de 1:00/1:30h, aproximadamente. Durante este tiempo, cada panelista dará una breve presentación sobre su trabajo y compartirá su opinión sobre el tema, habrá un momento de socialización —guiado por el moderador— seguido de una sesión de preguntas y respuestas abierta al público.
Agenda Viernes, 12 de abril
5:00 pm – 6:20 pm
Desatando la Innovación Urbana en Paraguay: Desafíos y oportunidades
El objetivo del panel es promover el diálogo y llamar a la acción en las áreas de urbanismo y planeamiento regional en Paraguay. Se tratarán temas como planeamiento urbano, migración rural, uso irregular de la tierra y expansión urbana.
Además, se explorará la forma en que estas tensiones promueven las oportunidades institucionales y cuáles son los desafíos de abordar temas sociales, económicos y justicia ambiental en la Zona Metropolitana de Asunción.
Los panelistas identificarán nuevas formas de encarar la transformación urbana en los diferentes ámbitos, como también los elementos clave para desarrollar una agenda inclusiva y sostenible en torno a las ciudades de cara al futuro.

Panelistas
Anaclaudia Rossbach – Gerente Regional para América Latina y el Caribe, Cities Alliance
Dr. Yves Schoonjas – Profesor, University of Leuven (KU Leuven), Bélgica
Belinda Tato + José Luis Vallejo Mateo – Profesores, Harvard Graduate School of Design, Co-fundadores, Ecosistema Urbano
Mario Villalba – Estudiante de Doctorado en Gestión y Desarrollo Urbano, Erasmus University Rotterdam, Países Bajos
Moderador
Juan Carlos Cristaldo – Director, Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación, Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, Universidad Nacional de Asunción; Harvard Graduate School of Design, Promoción 2013
7:00 pm – 9:00 pm
Tributo al Arte y la Cultura Paraguaya
Proyección de la película «7 Cajas»
Sesión de preguntas y respuestas con la directora Tana Schémbori
El evento será trasmitido en vivo desde Harvard en el siguiente enlace:
Dirección de Investigación – CIDi FADA UNA – Facebook

Sábado 13
9:45-10:00
Preparando el escenario: Una introducción al Paraguay
Dr. Benjamín Fernández Bogado – Director Ejecutivo de Fundación Libre; Director Adjunto del Diario Financiero 5 Días, Profesor Invitado David Rockefeller Center for Latin American Studies (2008); Harvard Nieman Fellow (2000), Harvard Kennedy
School promoción 2000
10:05 am – 11:20 am
El papel de las instituciones públicas, la sociedad civil y los emprendedores sociales en la promoción del desarrollo económico inclusivo
Andrea Burt – Directora Ejecutiva, Sistema B Paraguay
Dr. Daniel Correa – Presidente del Banco Nacional de Fomento
Dr. Carlos Fernandez Valdovinos – Ex Presidente del Banco Central del Paraguay
Jazmin Gustale – Coordinadora de Innovación, Unidad de Gestión, Paraguay
Moderador: Raúl Duarte – Harvard Kennedy School PhD, promoción 2025; Harvard
Kennedy School MPA-ID, promoción 2019
11:45 am – 1:00 pm
Reimaginando la inclusión social a través de la colaboración cívica
Dr. Alejandro Adler – Investigador asociado, Centro para el Desarrollo Sostenible, Earth Institute, Columbia University
Cecilia Rodríguez Alcalá – Coordinadora de Políticas Sociales e Innovación, Ministerio de Hacienda, Paraguay
Stephanie Manciagli – Coordinadora Asistente, Réplicas Internacionales, Semáforo de la Pobreza, Fundación Paraguaya
Dr. José Molinas – Director Académico, Instituto Desarrollo; Ex Ministro de la Secretaria Técnica de Planificación
Moderador: Rob Watson – Director de Programas Estudiantiles; Institute of Politics at Harvard Kennedy School; Harvard College, promoción 2009; Harvard Graduate School of Education, promoción 2018; Harvard Kennedy School, promoción 2021
2:20 pm – 3:50 pm Renegociación del Tratado de Itaipú: Aprovechamiento del Desarrollo Sostenible en Paraguay
Gerardo Blanco – Profesor en la Universidad Nacional de Asunción, Director de GISE, Fundador del centro de pensamiento CRECE
Pedro Ferreira – Presidente de la Agencia Nacional de Electricidad (ANDE)
Dr. Christine Folch – Profesora Adjunta de Antropología Cultural y de Ciencias y Políticas Ambientales en Duke University; Harvard College promoción 1998
Moderador: William H. Hogan – Profesor Raymond Planck de Políticas Energéticas Globales en Harvard Kennedy School
4:10 pm – 5:10 pm Perspectivas interdisciplinarias sobre el futuro de Paraguay Estudiantes y becarios paraguayos, actualmente en los Estados Unidos, realizarán breves presentaciones de 5 minutos en el formato de las charlas TED Talk. Los presentadores hablarán sobre diversos temas relacionados a tópicos de interés y oportunidades de colaboración en Paraguay.
● Federico Mora – Director Ejecutivo del Programa de Becas de Posgrado Carlos Antonio López
● Magdalena Augé – Harvard Law School promoción 2019
● Ricardo Careaga – M.S. Can, Northeastern University
● Bianca Cordazzo – Harvard College Class of 2021
● Raúl Duarte – PhD Candidate, Harvard Kennedy School of Government
● Noah Espinola – Emerson College, Class of 2021
● Gabriela Galilea – Obama Foundation Scholar, Columbia University
● Walter Sandoval – Postdoctoral Fellow, Harvard University Department of Chemistry and Chemical Biology
● Julio Diarte – PhD Candidate Architecture. Pennsylvania State University | Penn State ·
Stuckeman S chool
● Dana Vera- Smith College Class of 2019
● Jimena Vallejos – MPA Candidate in Development Practices, Columbia University
5:10 pm – 5:20 pm Palabras finales
Comentarios recientes