Desde finales de marzo, el proyecto liderado por docentes e investigadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA, UNA) viene trabajando incansablemente para intentar paliar la falta de equipamiento de protección personal para profesionales expuestos a la COVID-19.

El día de ayer, jueves 9 de julio, un grupo conformado por el Decano de la FADA, Prof. Arq. Ricardo Meyer, el Director de Investigación y Coordinador del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación, MSc. Arq. Juan Cristaldo, y parte del equipo del proyecto Granja de Impresión del FabLab Universitario CIDi se acercó hasta el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas para hacer entrega a los representantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, el Dr. Javier Escobar y la Dra. Ofelia Zelada, de la donación de 40 (cuarenta) unidades de protectores faciales para niños, modelo Sabin Cornell, y una caja de aerosol para intubación y testeo, elaborados en el Laboratorio de Fabricación Digital del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la FADA, UNA.

Con esta entrega se marcan los 2.000 (dos mil) protectores faciales donados a entidades públicas de distintas zonas del país, siguiendo con el esfuerzo de paliar la falta de equipo de protección para personal de blanco a nivel nacional. Se completa así el 20% de la demanda establecida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de 10.000 (diez mil) protectores faciales, y se suman estos esfuerzos a los de otros grupos académicos que también se están valiendo de los recursos que ofrece la Fabricación Digital para dar respuesta a la necesidad de protección de varios sectores, además del sector salud.

Por medio de la Granja de Impresión, varios colaboradores –entre los que se encuentran instituciones públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en general– han podido donar o prestar impresoras 3D, insumos y tiempo para hacer que la producción de protectores faciales pueda escalar de unas 80 unidades al inicio del proyecto a unas 300 unidades por semana en el periodo de producción más alta.

Colaboradores Granja IG

El equipo de trabajo de la Granja está compuesto por docentes de la FADA, estudiantes y voluntarios que, gracias a las donaciones de todos los aliados del proyecto, han logrado hacer posible que la universidad pública cumpla su función de servir a la sociedad, dando respuesta a la necesidad, y usando la innovación para gestionar recursos y ofrecer solución a los problemas.

Con esta entrega, celebramos el esfuerzo de nuestro equipo, la solidaridad y el apoyo de todos los que se sumaron a este proyecto, y el trabajo inmenso que realizan todos los profesionales de blanco, policías, guardias de seguridad y bomberos voluntarios para quienes seguiremos fabricando protección mientras podamos.

¡Muchas gracias a todos!

Enlaces de interés:

Formulario de donaciones y contacto

Resumen de informes, Proyecto Granja de Impresión

Qué es la Granja de Impresión del FabLab Universitario CIDi

 

Anuncio publicitario