El proyecto denominado “Diseño y fabricación digital como factor de desarrollo territorial con poblaciones en situación de vulnerabilidad en Paraguay y Uruguay” busca promover una educación de calidad equitativa en instituciones de comunidades vulnerables de ambos países.
En noviembre del año pasado, durante el IX Encuentro de Políticas Públicas y Diseño realizado en Montevideo (Uruguay), la DG Patricia Samudio y el Arq. Juan Carlos Cristaldo, en representación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), y la Lic. DI Alejandra Martínez, de la Universidad Técnica del Uruguay (UTU), iniciaron el camino para generar vínculos de colaboración entre sus instituciones académicas. Tanto la FADA como la UTU buscaron estrategias para vincular al FabLab CIDi, de la FADA-UNA, con el FabLab del Polo Tecnológico Educativo Cerro UTU, en Montevideo.
En un primer paso, a través de un esfuerzo colaborativo entre ambas instituciones ―en representación de la FADA, la Carrera de Diseño Industrial y el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi), y en representación de la UTU, el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP)― se formuló y presentó el proyecto “Diseño y fabricación digital como factor de desarrollo territorial con poblaciones en situación de vulnerabilidad en Paraguay y Uruguay”, el cual fue adjudicado por la cooperación internacional de la AUCI (Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional).
El proyecto busca promover una educación de calidad equitativa a partir de la aplicación del diseño y la fabricación digital por medio del fortalecimiento de las capacidades humanas y territoriales de las instituciones educativas asentadas en comunidades vulnerables de Paraguay y Uruguay. El esfuerzo estará dirigido a abordar problemáticas territoriales desde los ámbitos de la educación, la comunidad y el sector público.

Resumen de los puntos clave del proyecto. Fuente: Equipo de diseño e implementación.
El periodo de implementación del proyecto iniciará en el 2020. Se planea utilizar tecnologías digitales basadas en procesos participativos y creativos que promuevan la innovación social y educativa en ambos países.
Esperamos que esta sea la primera de varias iniciativas para generar propuestas en las que el diseño y la fabricación digital sean motores que impulsen nuevas soluciones en busca de un desarrollo social y territorial más justo y equitativo para nuestras comunidades.
Enlaces de interés:
https://www.miem.gub.uy/noticias/inicio-el-ix-encuentro-de-politicas-publicas-y-diseno
https://www.facebook.com/fablabcidi/
Organizaciones involucradas en el proyecto:
Uruguay
– Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU)
– Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP)
– Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI)
Paraguay
2 Pingback