Buscar

CIDi FADA UNA

Somos el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción.

mes

octubre 2019

El FabLab Universitario CIDi se une a la comunidad de fablabs de Latinoamérica en el «V° FabLat Festival»

Esta es la quinta edición del FabLat Festival, organizado por la Red Latinoamericana de FabLabs, conocida como FAB LAT

El FAB LAT es una red que nace el 2011 en el marco del 7mo Congreso Mundial de Fab Labs, promovida por el Fab Central CBA – MIT, Fab Lab Lima y Fab Lab Barcelona, con el objetivo de viabilizar la democratización tecnológica en América Latina. Fab Lab es la red más importante del mundo dedicada a desarrollar y aplicar tecnologías de Fabricación Digital que están transformando los procesos estándares de enseñanza, producción y distribución en toda la industria.  Fueron creados por el Center of Bits and Atoms del Massachusetts Institute of Technology (CBA-MIT, 2001) como un programa para brindar a las personas el poder de hacer “casi” cualquier cosa.

En el marco del festival, el pasado viernes, 25 octubre, bajo el título «Encuentro en los límites, una propuesta colectiva», varios fablabs de la región participaron de un conversatorio virtual para dar visibilidad a la fabricación digital y promover mejores prácticas y experiencias desde sus distintos espacios de trabajo.

Los representantes del FabLab Universitario CIDi también se sumaron al ciberevento, dejando un mensaje de aliento a toda la comunidad de fabbers latinoamericanos, compartiendo una reseña sobre su experiencia como fablab universitario de una institución educativa pública y los pasos que fueron dando desde sus inicios para promover el crecimiento del laboratorio.

Podrán acceder al conversatorio completo desde la fan page de FabLat, la Red Latinoamericana de FabLabs, o haciendo clic aquí (participación del FabLab Universitario CIDi a partir del minuto 3:20:00).

FabLatconversatorio

Logos.FabLat

 

 

 

 

Llamado abierto

📣 ¡ATENCIÓN!
 
Se encuentra abierto el llamado para adquisición de equipo del FABLAB Universitario CIDi.
 

Paraguay, presente en el X Encuentro de Políticas Públicas y Diseño 2019

El encuentro anual promueve el intercambio de experiencias exitosas e innovadoras en la implementación de políticas de gestión del diseño para el desarrollo cultural, tecnológico, económico y social de América Latina.

El Centro Universitario IESB, en colaboración con el Centro Brasil Design (CBD) y con apoyo del Consejo Sectorial de Diseño de Uruguay, organizaron el X Encuentro de Políticas Públicas y Diseño (EPP&D), del 11 al 13 de septiembre de 2019, en Brasilia- DF, Brasil.

El objetivo del EPP&D, creado por la Red Latinoamericana de Políticas Públicas y Diseño, es compartir experiencias exitosas e innovadoras de implementación de políticas de gestión del diseño para el desarrollo cultural, tecnológico, económico y social de América Latina.

Este es el segundo año consecutivo que la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA (FADA) participa de este evento, cuya edición anterior se realizó en Montevideo (Uruguay). En esa ocasión, los docentes investigadores Patricia Samudio, de la carrera de Diseño Industrial, y Juan Carlos Cristaldo, director del CIDi, representaron a Paraguay y establecieron relaciones estratégicas que están promoviendo proyectos interesantes para nuestros países.

En esta edición, llevada a cabo en Brasilia-DF (Brasil), se realizaron conferencias y grupos de trabajo que analizaron referencias nacionales e internacionales en la gestión del diseño en los campos académico, público y privado; además, se socializaron casos de éxito por cada país miembro de la red representado en el evento. Al final de los tres días de encuentro, conmemorando la décima edición, los países participantes colaboraron en la elaboración de un manifiesto titulado «Carta de Brasilia», con lineamientos sobre la importancia del diseño en políticas públicas, mejores prácticas y directrices de encaminamientos futuros, cohesivos y alineados al beneficio de toda la región.

Este año, los países presentes fueron: México, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. En representación de Paraguay participó la Ing. Amb. Alexia Acosta, especialista del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi), quien presentó el trabajo realizado desde la FADA por medio de la Dirección de Investigación, específicamente el desarrollo y la implementación del FabLab Universitario CIDi, a través del trabajo del CIDi en conjunto con la Carrera de Diseño Industrial. Así también, se presentó el proyecto de cooperación Uruguay-Paraguay, adjudicado en agosto del corriente al Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU) y a la FADA-UNA gracias a los esfuerzos de colaboración promovidos por los profesionales Patricia Samudio y Juan Cristaldo en la edición anterior del mismo evento.

IMG-20190911-WA0013

Representantes de los países participantes en el XEPP&D.

IMG-20190912-WA0025
Ing. Amb. Alexia Acosta, representante del CIDi.

Enlaces de interés:

CBD correaliza X Encuentro Internacional de Políticas Públicas y Diseño

http://www.ondi.cu/eventos/x-encuentro-internacional-de-politicas-publicas-y-diseno/

Docentes de la FADA-UNA de Paraguay y del CETP-UTU del Uruguay promueven proyecto de cooperación internacional

El proyecto denominado “Diseño y fabricación digital como factor de desarrollo territorial con poblaciones en situación de vulnerabilidad en Paraguay y Uruguay” busca promover una educación de calidad equitativa en instituciones de comunidades vulnerables de ambos países. 

En noviembre del año pasado, durante el IX Encuentro de Políticas Públicas y Diseño realizado en Montevideo (Uruguay), la DG Patricia Samudio y el Arq. Juan Carlos Cristaldo, en representación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), y la Lic. DI Alejandra Martínez, de la Universidad Técnica del Uruguay (UTU), iniciaron el camino para generar vínculos de colaboración entre sus instituciones académicas. Tanto la FADA como la UTU buscaron estrategias para vincular al FabLab CIDi, de la FADA-UNA, con el FabLab del Polo Tecnológico Educativo Cerro UTU, en Montevideo.

En un primer paso, a través de un esfuerzo colaborativo entre ambas instituciones ―en representación de la FADA, la Carrera de Diseño Industrial y el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi), y en representación de la UTU, el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP)― se formuló y presentó el proyecto “Diseño y fabricación digital como factor de desarrollo territorial con poblaciones en situación de vulnerabilidad en Paraguay y Uruguay”, el cual fue adjudicado por la cooperación internacional de la AUCI (Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional).  

El proyecto busca promover una educación de calidad equitativa a partir de la aplicación del diseño y la fabricación digital por medio del fortalecimiento de las capacidades humanas y territoriales de las instituciones educativas asentadas en comunidades vulnerables de Paraguay y Uruguay. El esfuerzo estará dirigido a abordar  problemáticas territoriales desde los ámbitos de la educación, la comunidad y el sector público.

Uru-objetivos
 

Resumen de los puntos clave del proyecto. Fuente: Equipo de diseño e implementación.

 

El periodo de implementación del proyecto iniciará en el 2020. Se planea utilizar tecnologías digitales basadas en procesos participativos y creativos que promuevan la innovación social y educativa en ambos países. 

Esperamos que esta sea la primera de varias iniciativas para generar propuestas en las que el diseño y la fabricación digital sean motores que impulsen nuevas soluciones en busca de un desarrollo social y territorial más justo y equitativo para nuestras comunidades.  

Enlaces de interés:

https://www.miem.gub.uy/noticias/inicio-el-ix-encuentro-de-politicas-publicas-y-diseno

http://www2.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/nueva-posicion-dual-de-paraguay-como-oferente-receptor-de-cooperacion-genera-interes-en-uruguay

https://trabajo.ladiaria.com.uy/articulo/2018/9/el-parque-tecnologico-industrial-del-cerro-se-propone-transformar-el-territorio-mas-desigual-del-pais/

https://www.facebook.com/fablabcidi/

Organizaciones involucradas en el proyecto:

Uruguay

– Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU)
– Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP)
– Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI)

Paraguay

– Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA)
– Carrera de Diseño Industrial
– Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi)
– Fab Lab Universitario CIDi
– Secretaría Técnica de Planificación (STP)
– Ministerio de Relaciones Exteriores

Uruguay

Foto de portada recuperada de: http://www2.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/nueva-posicion-dual-de-paraguay-como-oferente-receptor-de-cooperacion-genera-interes-en-uruguay

Investigadores paraguayos resultan ganadores en convocatoria regional para becas de investigación

Muy pronto iniciarán la fase de implementación del proyecto de investigación “Captura de Políticas de Planificación y Regulación de Transporte Urbano en Asunción”. 

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Oxfam y la Friedrich Eber Stiftung (FES Colombia) anunciaron el resultado de la Segunda Convocatoria de becas de investigación «Élites, captura del Estado y desigualdad en América Latina y el Caribe», que busca profundizar en el análisis de los mecanismos de captura de las políticas públicas por parte de las élites y proponer un modelo de análisis sistemático y coherente.

Como lo explica el grupo organizador, «América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo en diversos aspectos, entre ellos la distribución de sus ingresos y de la tierra. La concentración de riqueza e ingreso van de la mano con la concentración de poder. Esto afecta la calidad de nuestras democracias porque condiciona a las instituciones y a los procesos políticos y los somete al servicio de los intereses de ciertos grupos privilegiados en detrimento de la mayoría de la población. El objetivo de esta convocatoria, lanzada por CLACSO, Iguales–OXFAM y FES Colombia, es profundizar en el análisis de los mecanismos de captura de las políticas públicas y proponer un modelo de análisis con cierta homogeneidad y coherencia para todos los estudios a desarrollar tanto en su estructura como en su contenido».

Durante el proceso se recibieron 130 postulaciones, de las cuales, luego de la revisión técnica y formal, 110 estuvieron en condiciones de ser evaluadas por un Comité Internacional compuesto por 27 expertos de Colombia, Perú, México, Brasil, Paraguay, Cuba, Chile, Ecuador, Argentina, Uruguay, Bolivia, República Dominicana y Haití.

Los investigadores paraguayos Gustavo Setrini, Alhelí González Cáceres y Juan Carlos Cristaldo Moniz de Aragao fueron adjudicados con una asignación monetaria equivalente a USD 5000 (cinco mil dólares estadounidenses) con la propuesta «Captura de Políticas de Planificación y Regulación de Transporte Urbano en Asunción», a ser implementada en los siguientes meses.

Se puede acceder a los detalles de la convocatoria y a la información disponible sobre las demás propuestas de investigación ganadoras en el siguiente enlace.

#buenasnoticiasCIDi

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑