El producto de la consultoría realizada por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la FADA-UNA para Hábitat para la Humanidad Paraguay en el marco del proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo para el Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta ya está disponible para descarga.
Hoy, martes 11 de junio, se realizó la presentación del ESTUDIO DE RELEVAMIENTO PLANIALTIMÉTRICO Y CARACTERIZACIÓN DEL BARRIO CHACARITA ALTA. La presentación estuvo a cargo de Hábitat para la Humanidad Paraguay (HPHPY), responsable del componente social del Proyecto de Mejoramiento Integral de Chacarita Alta, y de referentes del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción. Estuvieron presentes representantes de la FADA y HPHPY, así como del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), la Municipalidad de Asunción (MCA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y referentes de la comunidad.
Chacarita es uno de los barrios más antiguos de Asunción. Es, sin embargo, un sector de la ciudad que no cuenta con suficientes datos y que ha estado, por muchos años, excluido de la inversión del Estado.
En la zona alta o no inundable de la Chacarita, donde viven cerca de 1.000 familias, el MUVH, en coordinación con la Municipalidad de Asunción, desarrolla el primer proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio.
Hábitat para la Humanidad Paraguay es la organización de la sociedad civil que acompaña este proyecto llevando adelante el componente social desde el año 2016. En la fase de diagnóstico, encaminó este estudio con el CIDi para recoger información urbana clave que sirva de sustento para la definición de los proyectos de infraestructura y regularización de la tierra. El estudio se complementa con el relevamiento ya realizado de documentos sobre tenencia de terrenos y con el diagnóstico técnico, social y ambiental que será presentado próximamente.
Datos validados con la comunidad
Este estudio se realizó entre 2017 y 2019 y estuvo a cargo de docentes, investigadores técnicos y estudiantes voluntarios del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción en coordinación con el equipo social del Proyecto y referentes de la comunidad.
El relevamiento cubrió un total de 16,5 hectáreas (de las 45 ha que posee el barrio Ricardo Brugada), delimitadas por el polígono de intervención del proyecto, entre las calles Capitán Leguizamón (este), Iturbe (oeste), Manuel Gondra (sur) y Florencio Villamayor (norte). Fueron relevados 768 lotes y 1.322 edificaciones. También se recogieron datos sobre los barrancos en los 3 cauces y las características de la vegetación de la zona.
Durante varios meses del 2018, los datos recogidos durante el estudio fueron nuevamente socializados con la comunidad con el fin de validar la información con los pobladores, sector por sector. Las reuniones de socialización concluyeron el 20 de octubre de 2018 y recogieron en total 24 pedidos de revisión que fueron considerados por el equipo técnico.
Principales datos
El estudio de relevamiento planialtimétrico y caracterización del Barrio Chacarita Alta representa una base imprescindible para el proyecto de mejoramiento integral del barrio Chacarita Alta porque, mediante los datos cartográficos que aporta, se podrán definir los proyectos de infraestructura y colaborar con las estrategias de regularización de la tenencia del suelo, ya que significa la base cartográfica para el catastro en Chacarita Alta.
El estudio incluye documentación cartográfica de precisión submétrica en 2D y 3D y la caracterización de los elementos físico-urbanos dentro del polígono de acción del proyecto Chacarita Alta.
En síntesis, el estudio indica que 86,5% de las edificaciones estudiadas son viviendas y que 5,54% comercios. Chacarita cuenta además con 7 equipamientos culturales, 3 instalaciones educativas, 5 edificios religiosos, 16 de servicios, entre otros.
El trabajo realizado por el CIDi en esta consultoría también arrojó un artículo científico publicado por la revista brasilera V!RUS. Más detalles en estos artículos:
Publican artículo sobre mapeo de la Chacarita Alta escrito por investigadores del CIDi
Mapean Chacarita Alta para proyecto participativo de transformación integral del barrio
Datos abiertos
El estudio realizado ofrece datos abiertos que están disponibles en formato SIG en el siguiente enlace: https://bit.ly/2MOYGSu
Sobre el proyecto de Mejoramiento Integral de la Chacarita Alta
Para el mejoramiento integral del barrio, el proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio busca recuperar espacios públicos y franjas de dominio de los arroyos Antequera, Tacuary y México; reubicar a familias que viven en los barrancos, en riesgo de derrumbe; promover una mejor gestión ambiental; mejorar la infraestructura de servicios públicos de agua, saneamiento y electricidad, al igual que calles y otras vías de circulación; avanzar en un proyecto de regularización de las posesión de la tierra; movilizar la economía; y, apoyar proyectos para el desarrollo comunitario. Pueden seguir los avances del proyecto en https://www.habitat.org.py/chacarita-alta/.
Para más información sobre el producto contactar con:
Hábitat para la Humanidad Paraguay: (0985) 501-502
CIDi: (021) 585-558 Int. 116
Para acceder al registro fotográfico del día del evento hacer clic aquí.
Comentarios recientes