Arquitectos de la FADA-UNA fueron actores clave durante el evento Paraguay Conference: Beyond Perceptions, realizado en abril en la Universidad de Harvard. 

El 12 y 13 de abril pasados se llevó a cabo la primera conferencia sobre Paraguay en la Universidad de Harvard liderada por un grupo de estudiantes paraguayos de dicha institución, entre ellos la Arq. María Bertha Peroni, egresada de la FADA-UNA, actualmente cursando una maestría en Diseño Urbano como becaria Fulbright-CAL. Maria Bertha es presidente de la organización estudiantil Harvard Paraguayan Students Association, que aglomera no sólo a estudiantes paraguayos en Harvard, sino también a académicos y profesionales extranjeros con un interés en Paraguay.

MariB

La conferencia marcó un hito, ya que esta fue la primera vez que un grupo de estudiantes paraguayos se une para abrir el debate internacional sobre Paraguay. El evento estuvo dividido en dos jornadas que cubrieron 24 horas de conversaciones, debates y presentaciones abocadas a mostrar al mundo el verdadero Paraguay, ese que, a pesar de todo, crece y ofrece cada vez más oportunidades a nivel local e internacional. En las distintas actividades y paneles participaron figuras destacadas y líderes paraguayos y extranjeros de distintos sectores, quienes iniciaron la conversación sobre la situación actual y las potencialidades de nuestro país en las áreas de Urbanismo, Desarrollo Económico Inclusivo, Inclusión Social y Colaboración Cívica, y el Tratado de Itaipú y su impacto para el Desarrollo Sostenible.

La nota final la pusieron varios estudiantes paraguayos, actualmente cursando programas de grado y posgrado en distintas universidades de los Estados Unidos, quienes compartieron con el público —y con las más de 7.000 personas que siguieron la transmisión en vivo a través de las redes sociales— sus proyectos, investigaciones y los planes que piensan llevar a la práctica a su retorno, a fin de sumarse al esfuerzo de otros miles de paraguayos que trabajamos día a día en diseñar y ejecutar estrategias para que nuestro país avance y logre dar el salto hacia el desarrollo.

Les dejamos más abajo la presentación del Arq. Juan Carlos Cristaldo —primer egresado del Graduate School of Design de Harvard como becario Fulbright (Faculty Development)— quien con su ponencia dio inicio al primer panel «Desatando la Innovación Urbana en Paraguay: Desafíos y Oportunidades» conformado por Anaclaudia Rossbach (Brasil), Dr. Yves Schoonjas (Bélgica), Belinda Tato + Jose Luis Vallejo Mateo (España) y Mario Villalba (Paraguay).

10 ideas sobre la condición urbana contemporánea en Paraguay

10 Ideas about the Contemporary Urban Condition in Paraguay

Desatando la innovación urbana en Paraguay: Desafíos y oportunidades

Además, compartimos aquí el enlace al video que incluye la presentación del Arq. Julio Diarte —actualmente cursando un doctorado en Arquitectura en Penn State University como becario Fulbright-CAL— quien habló sobre su trabajo de investigación relacionado al uso de residuos sólidos reutilizables como material para construcción de viviendas (desde el minuto 51:45). En el mismo video se puede ver también la presentación de la Arq. Maria Bertha Peroni (desde el minuto 60:09) en la que explica brevemente cómo se originó el evento en general y menciona las alianzas estratégicas generadas a partir de esta iniciativa entre la Universidad de Harvard y el programa nacional de Becas Carlos Antonio López (BECAL).

Julio_Harvard

Disfruten y compartan.

Anuncio publicitario