Con nuevas incorporaciones y cambios en la Dirección de Investigación y Servicios, el año que entra promete avances importantes para el equipo del CIDi.
Tras un quinquenio de crecimiento continuo y logros impulsados por un incansable equipo multidisciplinario de primera, el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la Dirección de Investigación y Servicios (DIS) de la FADA-UNA se reorganiza para empezar un 2019 con grandes expectativas.
La nueva Directora en Ejercicio de la DIS, Iris Ibarra, ingeniera en Ecología Humana por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA —quien viene liderando el equipo desde octubre pasado—, seguirá a la cabeza durante el 2019. Con su vasto conocimiento técnico en proyectos de desarrollo y la gran capacidad de liderazgo que le caracterizan, la Ing. Ibarra ha posibilitado importantes logros e hitos en iniciativas como la consultoría para la elaboración participativa de la “Política Nacional de la Vivienda y el Hábitat” —junto con la ex-SENAVITAT y Cities Alliance— así como para el proyecto “Infraestructura y transformaciones territoriales en el Paraguay (1960-2014)”. Actualmente, se encuentra trabajando en proyectos que tendrán continuidad durante los siguientes meses, entre ellos, “Herramientas digitales participativas para la generación de cartografía multifinalitaria del Paraguay” —conocido como MAP PY OSM— y “Transformaciones territoriales en el frente fluvial de Asunción y su área metropolitana”.
Por su parte, el Arq. Juan Carlos Cristaldo —quien fuera el director desde el 2010 hasta agosto del presente año (con la Dirección Interina del Arq. Julio Diarte durante el periodo 2011-2013)—, pasará a ejercer de Coordinador del CIDi para centrarse en uno de los proyectos de mayor envergadura del Centro, a ser ejecutado a partir del año que viene: el equipamiento del FAB LAB Universitario CIDi, financiado por el CONACYT bajo la denominación LABO16-38.
El recuento de los principales proyectos y servicios realizados durante los últimos cinco años representan avances importantes para el Centro, que en poco tiempo se situó como referencia en las áreas de Urbanismo, Políticas Públicas, Fabricación Digital, Cartografía y SIG, Arquitectura Moderna y otras.
Sin lugar a dudas, el aporte de todo el equipo seguirá su curso de crecimiento continuo durante el año que viene, a medida que se afianza en las capacidades de un grupo multidisciplinario y se consolida en su compromiso firme de seguir colaborando con el desarrollo de un Paraguay más equitativo y con más oportunidades para todos sus habitantes.
¡Salud, por un 2019 de éxitos! Lo mejor está por venir.
Comentarios recientes