Destacan trabajo de investigadores en proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El trabajo de investigación titulado “El reciclaje como alternativa tecnológica en la auto-construcción: Ladrillos y placas elaborados con cemento y plástico reciclado para su aplicación en viviendas sociales” ha estado atrayendo las miradas de todos en los últimos días. Y no es para menos. El proyecto impulsado por Carolina L. Aquino Brítez, Luis Silvio Ríos, Emma Gil Nessi, Diana Lamas y Sofía Cazal busca resolver dos de los problemas más acuciantes en nuestra sociedad: los altos índices de contaminación por plástico y la escasez de material de construcción de bajo costo.
La Arq. Carolina Aquino, investigadora principal del proyecto e investigadora del CIDi-FADA (UNA), lidera este grupo compuesto por arquitectos investigadores, pasantes y administrativos con el que vienen trabajando desde el 2015 y planean publicar el libro donde se detallan los procesos de fabricación, composición y usos de este peculiar ladrillo.
Uno de los objetivos principales de este trabajo es disminuir el impacto ambiental por medio del uso de plástico reciclado: los ladrillos están compuestos por un 80% de plástico, 10% de celulosa y 10% de cemento. Esto, al mismo tiempo, contribuye al objetivo de colaborar con el desarrollo habitacional desde una perspectiva social, ya que, debido a esta composición única, el material tiene un costo singular frente a lo que ofrece el mercado de la construcción: aproximadamente 330 Gs por ladrillo contra los 470 Gs del precio actual de un ladrillo de fabricación convencional.
¡Felicitaciones a todo el equipo de ECOLAD! A seguir cosechando éxitos y aportando al desarrollo del país «ladrillo a ladrillo».
Ver nota completa en ABC Digital y detalles del proyecto en la página del CONACYT.
22 julio, 2021 at 11:19 pm
Hola cómo me podría contactar o recibir más información sobre esta tecnología?
Me gustaMe gusta
2 agosto, 2021 at 12:23 pm
Hola, César. Puedes contactar con el proyecto a través de su cuenta en Facebook: https://es-es.facebook.com/people/Ecoladrillos-PC/100010716735482/ o bien al correo de la investigadora principal: carolina.aquino@arq.una.py. ¡Gracias por tu interés!
Me gustaMe gusta
23 septiembre, 2021 at 12:32 am
me gustaría leer el proyecto, estoy redactando mi tesis con referencia usando ladrillos sustentables como aporte al diseño sísmico estructural en viviendas vulnerables. quisiera información de este proyecto y profundizarlo.
Me gustaMe gusta
23 septiembre, 2021 at 2:23 pm
Hola, Ludger. Puedes contactar con el proyecto a través de su cuenta en Facebook: https://es-es.facebook.com/people/Ecoladrillos-PC/100010716735482/ o bien al correo de la investigadora principal: carolina.aquino@arq.una.py. ¡Gracias por tu interés!
Me gustaMe gusta