A un mes del pasado evento “Fab Lab: La nueva revolución digital” que congregó a estudiantes, docentes y profesionales de arquitectura y diseño, hacemos público el informe final del evento y la vez queremos manifestar nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que colaboraron en la realización del mismo.
A los docentes de la carrera de Diseño Industrial especialmente a Orlando Ottaviano y Celso López.
A los auspiciantes: Placas Ale S.A. y J Fleischman S.A. quienes aportaron materiales para la construcción del pabellón e impresoras 3d para la impresión de ejercicios del taller de diseño paramétrico respectivamente.
A los estudiantes que asistieron en los trabajos de fabricación del pabellón y a todos aquellos que decidieron participar del evento en todas o algunas de sus actividades.
A las autoridades de la FADA UNA por el soporte institucional en todas las actividades.
INFORME FINAL
Evento:
Fab Lab: La nueva revolución digital. Conferencias y Taller.
Disertantes:
Arq. Benito Juarez (Perú)
Arq. Arturo de la Fuente (Argentina)
Duración:
Miercoles 15, jueves 16, viernes 17, viernes 24 y sábado 25 de julio.
Lugar:
Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte y salón auditorio de la Unión Industrial Paraguaya. UNA.
Equipo de organización DI/CIDi:
Luis Fernando Meyer, Juan Carlos Cristaldo, Andrea Ingolotti, Julio Diarte, Carolina Aquino, Claudia Fleitas, Eduardo Segovia.
Colaboradores Carrera DI:
Orlando Ottaviano, Celso Lopez.
Equipo de Estudiantes colaboradores:
Tomas López, Oscar Amarilla, Nelson Antonio Torres, Christian Manuel Arévalo y Fabio Ibarra.
Apoyo:
Carmen Ramírez
Introducción:
El presente informe resume las actividades desarrolladas en torno a la organización y resultados del evento denominado “Fab Lab: La nueva revolución digital”.
Antecedentes:
Entre los meses de noviembre y diciembre de 2014 en el marco del proyecto de formación de un Centro de Desarrollo Tecnológico en la FADA UNA y financiado por el DETIEC-CONACYT parte del equipo del CIDi realizó visitas a distintos Laboratorios de Fabricación Digital (FAB LAB) en Argentina, Perú, Guatemala y EEUU. El objetivo de estas visitas fue identificar potenciales aliados para el establecimiento del primer FAB LAB de Paraguay en el CIDi en la FADA UNA.
Como resultado de estas visitas se realizó un contacto con el arquitecto Benito Juárez de Lima. El arquitecto Juárez es fundador y presidente del Fab Lab de Lima, hoy día el uno de los más importantes de Sudamérica. Este contacto permitió al Ing. Meyer conocer detalladamente todos los laboratorios de fabricación digital de Lima así como también conocer al arquitecto Arturo de la Fuente de Buenos Aires. El arquitecto Arturo de la Fuente es un experto en diseño paramétrico con años de trabajo en el área de fabricación digital.
Reiniciadas las actividades en el mes de febrero de 2015 el Ing. Meyer propuso a la Dirección de Investigación invitar a estos dos profesionales y desarrollar en el CIDi un evento que permitiera difundir la actividad de los laboratorios de fabricación digital. Esto permitiría al CIDi y a la Dirección de Investigación proponer a la FADA un proyecto de implementación de un FAB LAB en la institución.
Actividades desarrolladas:
- Invitación a los disertantes mediante correo electrónico. OBS: El Ing. Luis Fernando Meyer envió las invitaciones en su carácter de Coordinador General del CIDi, ambas fueron recibidas positivamente.
- Establecimiento de un calendario general: Se estableció primeramente que el evento se llevaría a cabo en el mes de mayo de 2015, pero finalmente por diversas cuestiones relativas a otras actividades se acordó el mes de julio de 2015.
- Seguimiento a la redacción de términos de referencia para la contratación de los profesionales.
- Redacción de una estimación de costos del evento.
- Solicitud de compra de pasajes aéreos.
- Consulta y reserva de hoteles.
- Redacción de los contenidos del evento. Se decidió llevar el evento en dos fines de semana sucesivos.
- Pedido de apoyo a la Dirección de la Carrera de Diseño Industrial para la utilización de la maquina CNC del taller de metales y la colaboración de miembros de su cuerpo docente.
- Solicitud de declaración de interés académico.
- Pedidos de reserva de espacios en la FADA como por ejemplo el auditorio y la planta baja del CIDi.
- Pedido de provisión de café y minutas para las actividades.
- Pedido de agenda para la realización de reuniones entre el arquitecto Benito Juárez y el Decano,el Vice-Decano, el director de la Carrera de Diseño Industrial y miembros del HCD, además de la Directora del Parque Tecnológico Itaipu. Estas reuniones se desarrollaron en diversos momentos de la visita del Arq. Juárez..
- Diseño y elaboración de material de difusión como por ejemplo afiches y gacetillas.
- Elaboración de cartas de auspicio, entrega y seguimiento.
- Seguimiento de la redacción y envío de invitaciones a autoridades e invitados especiales para asistencia a los eventos.
- Seguimiento de la confirmación de invitaciones.
- Seguimiento de la recepción de participantes e invitados a los eventos.
Calendario final desarrollado:
Programa Arq. Benito Juarez | |||
15 al 17 de julio de 2015 | |||
MIERCOLES 15 | JUEVES 16 | VIERNES 17 | |
10-12 hs. Reunión con el Presidente del CONACYT | 10-12 hs: Taller de Organización y financiación de un FAB LAB. | 8:00-10:00 hs: Visita al PTI (Parque Tecnológico Itaipu) .Entrevista con la Arq. Teresa
Stefanich |
|
10-12 hs: Taller de Herramientas de fabricación digital – Ejercicios varios | |||
12-14 hs: Almuerzo | 12-14 hs: Almuerzo | 12-14 hs: Almuerzo | |
14-18 hs. Recorrido por la FADA, presentación al Decano y presentación del equipo CIDi y consultas generales | 14-17 hs: Taller de Organización y financiación de un FAB LAB | 14-17 hs: Taller de Herramientas de fabricación digital – Impresión 3d de prototipos | |
17-19 hs: Libre | 17-19 hs: Libre | ||
19-20:30 hs. Conferencia en el Auditorio de la FADA: Experiencias de proyectos para zonas inundables y FAB Academy. | 19:30-21 hs. CONFERENCIA: «La Revolución Digital y el nuevo paradigma productivo» en la Unión Industrial Paraguaya. | ||
Arq. Arturo de la Fuente | |||
24 y 25 de julio 2015 – CIDi | |||
VIERNES 24 | SABADO 25 | ||
8-9 hs. Registro de participantes | 8-9 hs. Proceso de corte con maquina CNC | ||
9-12 hs. Introducción a Rhinoceros y Grasshopper. Ejercicios de búsqueda de formas trabajado en Grasshopper con plugin Kangaroo. | 9-12 hs. Montaje de pabellón en el CIDi | ||
12-14 hs: Almuerzo | 12-14 hs: Almuerzo | ||
14-20 hs. Ejercicios de cascaras de compresión y otras exploraciones. Impresión 3d de prototipos | 14-17 hs. Montaje de pabellón en el CIDi / Impresiones 3d |
Actividades desarrolladas y resultados
Arq. Benito Juarez
Actividad 1_Seminario Taller de Organización y financiación de un FAB LAB
Lista de participantes:
Carrera/Unidad/
Departamento/Institución |
Nombre | Cargo |
Dirección de Investigación FADA UNA | Luis Fernando Meyer | Coordinador CIDi |
Juan Cristaldo | Director de Investigación | |
Andrea Ingolotti | Docente Técnico | |
Julio Diarte | Docente Técnico | |
Carolina Aquino | Docente Técnico | |
Claudia Fleitas | Docente Técnico | |
Eduardo Segovia | Funcionario | |
INCUNA (Incubadora de empresas de la UNA) | Lic. Ana Luba Yakusik | Coordinadora INCUNA |
Pilar Fontclara | Jefe de Gestión | |
Lic. Adalberto Oviedo | Encargado de elaboración de proyectos | |
Diseño Industrial | Aldo López | Estudiante |
Anagabi Romero | Estudiante | |
Elías Centurión | Estudiante | |
Lourdes Ayala | Estudiante | |
Neri Prieto | Estudiante | |
Fernando Britez | Estudiante | |
Camila Figueredo | Estudiante | |
Arquitectura | Hernan Kiss | Estudiante |
Sebastián Gaona | Estudiante | |
Ramiro Meyer | Estudiante | |
Diego Peña | Estudiante |
Durante las dos jornadas del seminario se desarrollaron los siguientes temas:
- Condiciones mínimas de infraestructura para el establecimiento de un FAB LAB
- Capacidades necesarias de los RRHH.
- La red FAB LAB: ¿Que se necesita para formar parte y cuáles son los beneficios de pertenecer a la red?
- Los distintos enfoques de un FAB LAB.
- ¿Qué tipo de FAB LAB queremos?
- Financiación de un FAB LAB.
- Servicios brindados por los FAB LAB.
- Conceptos básicos sobre herramientas de fabricación digital.
- Muestra de software de diseño.
- Desarrollo de ejercicios de modelado, escaneo 3d e impresión en 3d.
Actividad 2_Conferencia I: Experiencias de proyectos para zonas inundables y FAB Academy.
La actividad se llevo según el calendario fijado el día jueves 16 de julio a las 19:30 hs en el auditorio de la FADA. Participaron autoridades de la institución (Decano, Vice Decano, Director de la Carrera de Diseño Industrial), además de docentes y estudiantes de la carrera de arquitectura y diseño.
Actividad 3_Conferencia II: FAB LAB, La nueva revolución industrial.
La actividad se llevó a cabo según el calendario el día viernes 17 de julio a las 19:30 hs en el salón auditorio de la Unión Industrial Paraguaya. Asistieron a la conferencia el Decano de la FADA UNA, docentes de la carrera de Diseño Industrial (Lic. Celso López), autoridades y técnicos del CONACYT incluyendo al Ing.Felix Kemper, también representante de la UIP; al Dr. Idelin Molinas, la Ing. Mónica Casanueva y el Ing. Alcides Corbeta; así mismo acompañó la Arq. Teresa Stefanich en representación del Parque Tecnológico de Itaipú PY, además de estudiantes universitarios y profesionales.
Actividad 4_Reuniones.
El día miércoles 15 de julio de 2015 a las 10:30 am se realizó una reunión de presentación y conversación en el CONACYT, estuvieron presentes el Ministro Presidente Ing. Luis Alberto Lima Morra, el Dr. Idelin Molinas VegaSecretario Ejecutivo del CONACYT, el Ing. Alcides Corbeta Coordinador General del Proyecto DeTIEC, el Arq. Juan Cristaldo, el Arq. Benito Juarez y Arq. Julio Diarte.
La reunión tuvo como fin la presentación del Arq. Juarez a las autoridades del CONACYT, para ello realizó una exposición de 30 min a los presentes acerca de la experiencia de los FAB LAB en Latinoamérica y en el mundo. La recepción de las autoridades del CONACYT fue muy positiva, por lo que asumieron el compromiso de seguir apoyando las iniciativas del CIDi.
La segunda reunión en agenda fue llevada a cabo el mismo día miércoles a las 16:30 en la sala de sesione del Consejo Directivo de la FADA. Para esta reunión estuvieron presentes las siguientes personas: Prof. Arq. Víctor Mendoza (Vice Decano FADA), Prof. DI Manuel Ottaviano (Director carrera de Diseño), Lic. Celso López (docente de la carrera de Diseño Ind.), el Ing. Luis Fernando Meyer, el Arq. Juan Cristaldo y el Arq. Benito Juarez.
El Arq. Juarez presento un resumen de su experiencia en la formación del FAB LAB en Lima y las potencialidades de la implantación de uno en la FADA UNA.
Arq. Arturo de la Fuente
Actividad 5_Taller de fabricación digital: Estrategia de búsqueda de formas.
Lista de participantes:
Nro. | Nombre | Profesional/Estudiante |
1 | Leticia Balbuena | Estudiante ARQ |
2 | Claudia Palma | Profesional ARQ |
3 | Rodrigo Resck | Profesional ARQ |
4 | Sebastián Gaona | Estudiante ARQ |
5 | Gabriela Mojoli | Estudiante DIS |
6 | Gabriela Fernández Balmaceda | Estudiante ARQ |
7 | Janine Hastedt | Estudiante DIS |
8 | Jesús Pereira | Estudiante ARQ |
9 | Margit Stampf | Estudiante ARQ |
10 | Darío Mereles | Estudiante ARQ |
11 | Fatima Estigarribia | Estudiante ARQ |
12 | Belén Mereles | Estudiante ARQ |
13 | Mariela Benitez | Estudiante DIS |
14 | Anita Chen Hung | Estudiante DIS |
15 | Josué J. Farina | Estudiante DIS |
16 | Stephanie Pereira | Estudiante ARQ |
17 | Natalia Recalde Miranda | Estudiante ARQ |
18 | Amado Franco Rabito | Estudiante ARQ |
19 | Maria Cristina Santacruz Ramirez | Estudiante ARQ |
20 | Gabriela Fernández Agüero | Estudiante ARQ |
Dirección de Investigación – CIDi | ||
21 | Luis Fernando Meyer | Profesional ING |
22 | Juan Cristaldo | Profesional ARQ |
23 | Eduardo Segovia | Profesional ARQ |
24 | Andrea Ingolotti | Profesional ARQ |
25 | Julio Diarte | Profesional ARQ |
26 | Claudia Fleitas | Profesional ARQ |
27 | Carolina Aquino | Profesional ARQ |
Carrera de Diseño Industrial | ||
28 | Fabio Ibarra | Estudiante DIS |
29 | Lic. Celso López | Profesional ARQ |
30 | Lic. Enrique Mosqueira | Profesional ARQ |
31 | César Pefaur | Profesional ARQ |
Equipo de asistentes voluntarios | ||
32 | Tomas López | Estudiante ARQ |
33 | Oscar Amarilla | Estudiante ARQ |
34 | Nelson Antonio Torres | Estudiante DIS |
35 | Christian Manuel Arévalo | Estudiante DIS |
Otros invitados | ||
36 | Carlos Fernando Meyer | Profesional ING |
37 | Luis Eduardo Meyer | Profesional ARQ |
38 | Mina Fleischman | Representante de J. Fleischman |
39 | Joel Soria | Representante de J. Fleischman |
TOTAL PARTICIPANTES | 39 |
El taller tenía dos objetivos, por un lado explorar el diseño de estructuras de compresión pura (membranas y cáscaras) y por otro lado presentar introducir a los estudiantes y docentes nociones básicas sobre los procesos digitales de creación de formas simulación por algoritmos generativos.
El taller se desarrollo el día viernes 24 de 8 a 20 hs, y el día sábado 25 de 8 a 22 hs. Los contenidos desarrollados fueron los siguientes:
- Introducción a Rhinoceros
- Introducción a Grasshoper
- Plugins (programas adicionales) para diseño paramétrico como por ejemplo Kangaroo y otros.
- Conceptos básicos de elaboración de algoritmos
- Ejercicios de diseño y construcción digital.
- Corte de piezas en máquina CNC.
- Impresión de prototipos en 3d.
- Visita al taller de la carrera de Diseño Industrial y muestra de maquinas de corte CNC.
- Montaje de pabellón en escala 1:1.
Colaboración de auspiciantes
Para la concreción de las actividades se gestionaron auspicios de empresas privadas.
Abajo una lista de los resultados obtenidos:
Empresa/Institución | Objeto | Gestionado por: | Valor/Monto |
Placas Ale. Maderas | 5 placas tipo MDF de 15 mm | Lic. Celso López | 850.000 gs (valor aproximado) |
J. Fleischman | Préstamo de uso de 4 impresoras 3d, durante dos días. | Equipo CIDi | 2.000.000 gs (valor aproximado) |
Balance financiero*
INGRESOS | |
Venta de entradas (24 en total) | 11,184,510.00 |
Total de ingresos | 11,184,510 gs |
EGRESOS | |
Alquileres (Salón UIP) | 840,000 |
Consumisiones (catering conferencia, consumición de equipo de taller) | 3,008,329 |
Honorarios profesionales (fotografía, diseñador gráfico) | 1,275,000 |
Materiales de difusión, impresiones | 570,000 |
Materiales para el taller, materiales para el pabellón, herramientas, combustible | 2,734,700 |
Pagina y dominio web | 2,185,900 |
Pago de impuestos | 327,272 |
Total de egresos | 10,941,201 gs |
Saldo | 243,309 gs |
* Los honorarios de los profesores visitantes así como la estadía fueron financiados con fondos del CONACYT a través del programa DETIEC.
* Todos los documentos se encuentran en el CIDi a disposición de las personas interesadas.
Conclusiones y repercusiones.
La visita de Benito Juarez y Arturo de la Fuente a la FADA se constituyo en un evento sin precedentes en la FADA, no solamente por la calidad profesional de ambos sino también por el contenido de los seminarios y el taller realizado. La participación e interés mostrado por estudiantes, docentes y profesionales de las carreras de arquitectura y diseño también es otro aspecto que destacar.
Debemos destacar que la organización del evento fue un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Investigación y la Dirección de la carrera de Diseño. Este trabajo coordinado permitió fortalecer los vínculos y explorar las posibilidades de utilización de las maquina de corte tipo CNC del taller Diseño, así como también gestionar algunas necesidades para la puesta en marcha de la máquina de corte laser (aun pendiente de instalación completa).
Se logró la formación de un equipo de estudiantes capacitados en la utilización de las maquinas de corte CNC y manejo de software. Se conformó un equipo de estudiantes carreras de arquitectura y diseño que trabajaron voluntariamente a cambio de participar libremente a las actividades desarrolladas. Los mismos mostraron un gran desempeño, entusiasmo e interés en todas las actividades.
Este evento y sus actividades contribuyeron además a la firma de convenios entre la FADA y la Secretaria Nacional de Tecnologías y Comunicación (firmado el 30 de julio 2015) y con la Fundación Parque Tecnológico Itaipu (firma prevista para el martes 28 de julio de 2015 a las 10 am en las oficinas de la Itaipu Binacional). Estos convenios permitirán que el proyecto FAB LAB CIDi de la FADA UNA consiga el respaldo institucional y financiero necesario para el desarrollo de sus actividades.
Visibilidad y repercusión de la actividad en medios de prensa y redes sociales.
Se listan más abajo los enlaces a las notas de prensa en medios de comunicación, instituciones públicas y redes sociales donde el evento tuvo espacio de promoción así como también en la misma página web del CIDi:
http://ejempla.com/ideas/la-nueva-revolucion-digital
http://www.conacyt.gov.py/conferencias_revolucion_digital_impresora_3d_cidi
Vídeo del montaje del pabellón:
Informe elaborado por el equipo organizador.
28/08/2015
Deja una respuesta